Soja
La UE aprueba una ley para prohibir los productos que contribuyan a la deforestación
En la lista se incluye, por ejemplo, el chocolate, los derivados de la soja o la madera que hayan sida causantes de la degradación forestal
Desde el puerto de San Lorenzo, Santa Fe, se despachó un buque con harina de soja sustentable 100% segregada para España; lo hizo Viterra, que se adelantó a una exigencia del mercado europeo
Entidades agroexportadoras paraguayas trabajarán con sus pares argentinas para poder cumplir con la normativa europea
A partir del 1 de enero de 2025 no podrán ingresar al territorio de la Unión Europea (UE-27) productos agroindustriales provenientes de zonas que hayan sido deforestadas luego del 31 de diciembre de 2020
Afirman que ya se puede subir el corte del biodiésel al 20% e impulsaría la producción y el empleo
Especialistas del sector ven una oportunidad en la crisis, con mucho potencial de desarrollo. Y destacan los beneficios para el ambiente
La presión de Europa por alimentos “libre de deforestación” abrió una grieta dentro del ruralismo
Desde una de las federaciones que forman parte de CRA cuestionaron un convenio firmado por diversas entidades del agro con el Gobierno; entre ellas, la Sociedad Rural
Favorecerá a las grandes compañías de la UE que dominan la trazabilidad. Y afectaría principalmente a Brasil, Honduras, Indonesia y Malasia
Uki Goñi: “La Argentina está lanzada a una carrera antiecológica y autodestructiva”
Contaminaciones14/07/2022El periodista argentino, quien trabaja como corresponsal en The Guardian, analizó la crisis ambiental en diálogo con Infobae. Vaca Muerta, la deforestación y la falta de políticas sustentables: “Mientras el votante no las exija a sus gobernantes esto no va a cambiar"
Economía circular: la solución para producir más con menor impacto ambiental y social
Alimentos y Tóxicos22/06/2022El objetivo es aprovechar al máximo los recursos materiales alargando el ciclo de vida de los productos, los servicios, los residuos, los materiales, el agua y la energía
La destrucción de los bosques avanza sin freno por la ganadería y la producción de soja y palma
Arbolado13/05/2022La Declaración de Nueva York persigue reducir la pérdida a un máximo de 10 millones de hectáreas para 2020: en 2017 fueron casi 30 millones. La producción de soja, palma y ganado, además de papel, hace que la desaparición de bosques sea más rápida que nunca, según la evaluación de la Declaración. La UE, que ha ganado suelo boscoso, firmó el compromiso en 2014, pero Europa y España son los principales importadores de soja para piensos y aceite de palma
La producción sustentable: mejor para el ambiente y también un buen negocio
Alimentos y Tóxicos25/04/2022Aapresid destacó un programa para los productores y empresas del sector
Reemplazo a la soja: China descubrió cómo transformar monóxido de carbono en alimento para los cerdos
Alimentos y Tóxicos20/04/2022La proteína producida ha sido aprobada por el Ministerio de Agricultura para alimentar a los animales
¿Qué es un "domo de calor", el fenómeno que afectará a la Argentina en enero de 2025?
Las previsiones para este verano no son buenas y los expertos advierten por un fenómeno de calor extremo
La sequía comienza a ser preocupante en la zona central de Argentina: ¿cuándo retornarían las lluvias?
La situación se plantea crítica: la ausencia de lluvias en la primera mitad de enero sumado al aumento de las marcas térmicas comenzará a amenazar a la actividad agropecuaria. En cambio, el turismo de la costa Atlántica festeja la situación meteorológica
El proyecto tardó tres meses en ejecutarse y los seguidores del creador de contenido ya han pedido que fabrique más unidades
La producción de biogás aumentó un 10,58% en 2022, al pasar de 378 a 418 GWh. La agroindustria juega un papel preponderante
Chubut concentra el 90% de los incendios forestales en la Patagonia en el último año
Un informe de Greenpeace señala que la sequía, los fuertes vientos y la presencia de pinos exóticos favorecieron la propagación de los incendios, que en su mayoría son causados por acciones humanas