
Loma Negra utilizó menos de agua en su producción y recortó emisiones de carbono
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que las condiciones son desfavorables para la dispersión de los contaminantes en el aire, por lo que se espera que la contingencia ambiental continúe las próximas horas
Contaminaciones05/05/2022Los altos niveles de concentración de ozono en la atmósfera mantienen a la zona centro del país en fase 1 de contingencia ambiental por lo que la mañana del martes 3 de mayo la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que se prevé que las condiciones meteorológicas del Valle de México continúen siendo desfavorables en las próximas horas.
Con la intención de salvaguardar a la población, dicha dependencia hizo de conocimiento a la ciudadanía que durante las siguiente horas se espera que se mantenga el sistema de alta presión en el centro del país, asociado con estabilidad atmosférica, viento débil y alta radiación solar en la mayor parte del día, lo cual impedirá la dispersión del ozono y otros contaminantes.
De acuerdo con el comunicado de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), la condición del aire se sitúa en la escala de mala a muy mala, mientras que para el 3 mayo se pronostica una temperatura máxima alta promedio de 29 grados Celsius, la cual en combinación con la radiación solar propiciará el aumento de ozono en el ambiente.
De acuerdo a las estaciones de monitoreo de Benito Juárez, CCA-UNAM, Santa Fe, Pedregal, Iztacalco, UAM-Iztapalapa, se determinó que la mayor concentración de contaminantes se encuentra en las alcaldías Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa de Morelos, Álvaro Obregón, Iztacalco e Iztapalapa en la Ciudad de México.
Por su parte, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) indicó que continuarán revisando las condiciones de la calidad del aire en la capital mexicana y las condiciones meteorológicas del Valle de México, por lo que se espera que a las 15:00 horas brinden una actualización sobre la situación ya que, de acuerdo a la información de los satélites y los modelos, existe una importante entrada de humedad, lo cual pudiera evolucionar hacia condiciones más favorables en el trascurso de la tarde.
No obstante, en caso de que prevalezcan las mismas condiciones en el trascurso de la tarde de este martes 3 de mayo, el miércoles 4 de mayo no podrán circular los vehículos con las siguientes características:
Por su parte, los automóviles que sí podrían transitar si la fase uno de contingencia por ozono se mantiene para el día miércoles, son los siguientes:
Ante la alta concentración de contaminantes en el aire, el Gobierno de México advirtió que las condiciones podrían causar malestares y acentuar enfermedades respiratorias por lo que en caso de presentar algún síntoma autoridades sugieren acudir de inmediato a un centro de salud. Del mismo modo, se emitieron las siguientes recomendaciones:
No es una produccion propia, la fuente es el Diario Infobae (Argentina)
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Japón se comprometió a bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% respecto a los niveles de 2013 para el año 2035, informó el Ministerio del Medio Ambiente
Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”
Sucedió en la madrugada de este jueves y es el tercero en menos de un año. La empresa radicada en Puerto Rosales activó su Plan de Contingencias
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023