
La eficiencia energética debe ser una prioridad empresarial
Si las empresas consiguen mejorar el uso energético en sus procesos, no sólo reducen costos sino que también pueden aumentar la productividad de sus empleados
Energía renovable09/05/2022
La Responsabilidad Social Empresaria es una obligación en el mundo empresarial cada vez más presente. No sólo porque es necesario generar un ahorro importante de energía, menor contaminación, etc. Sino que también, la sostenibilidad es prioridad en la agenda de los jóvenes del mundo y de las políticas públicas gubernamentales.
Si las empresas consiguen mejorar el uso energético en sus procesos, no sólo reducen costos sino que también pueden aumentar la productividad de sus empleados, logran construir una reputación innovadora y sostenible, entre muchos otros beneficios.
En Argentina, Electrolux tiene la misión de convertirse en una empresa climáticamente neutral a través de la reducción a cero de sus emisiones en plantas y oficinas. Esta iniciativa, enmarcada en su plan global Better Living, se apoya en tres pilares fundamentales: Eficiencia energética, Eliminación del uso de combustibles fósiles y migración hacia energías renovables.
El programa Better Living Program es una iniciativa global lanzado en el 2019, año de su centenario, y busca proporcionar una vida mejor y más sustentable para los consumidores de todo el mundo. En Argentina el compromiso más relevante consistirá en convertirse en una empresa Climáticamente Neutral, reduciendo a cero sus emisiones en planta y oficinas.
La planta de producción de electrodomésticos ubicada Rosario, cuenta con la certificación ISO 50.001 y 14.001, por lo que es una empresa sostenible y respetuosa con el ambiente, trabajando con el foco puesto en la eficiencia energética, en el uso responsable del agua y con una correcta política de reducción de residuos.
Con el objetivo de migrar su sistema de refrigeración al uso de un gas menos contaminante, la empresa incorporó en esta misma planta un nuevo sistema de embalaje de línea blanca y refrigeración de última generación (Stretch Hood): una nueva tecnología “limpia” que no usa gas natural, lo que colabora de manera significativa con el proyecto de eficiencia energética de la empresa. Con este sistema, se logró reducir un 44% el uso de Gas Natural y se obtuvo un ahorro anual de energía del 4%.
Durante el 2021, la compañía continuó profundizando sus proyectos relacionados a la eficiencia energética que buscan proporcionar una vida mejor y más sustentable para los consumidores. En ese sentido, el desafío más importante para este año consiste en migrar su sistema de refrigeración al uso de un gas menos contaminante. Para este objetivo la empresa lleva invertidos más de u$s3 millones.
Otra iniciativa importante consiste en finalizar el reemplazo del 100% de los autoelevadores que utilizan gas envasado por equipos eléctricos de última generación.
Estamos orgullosos de nuestro equipo y del trabajo que estamos haciendo para cumplir con nuestro compromiso ambiental. Juntos estamos trabajando para garantizar un futuro mejor a nuestros consumidores, a nuestros colaboradores y a las comunidades que se encuentran alrededor de nuestra planta.
destaca Marcela Romero, Gerente General de la compañía.
Mariano Noguerón, director de Manufactura, destaca que en Electrolux "dedicamos inversión, tiempo y esfuerzo al desarrollo y la implementación de programas y políticas más sustentables porque nuestro compromiso más importante es convertirnos en una empresa Climáticamente Neutral”. Las empresas tenemos la obligación de fabricar de manera responsable y limpia”.
La sostenibilidad es la prioridad número 1 de Electrolux y, por eso, además de trabajar sin descanso para cumplir con sus objetivos ambientales de 2030, la compañía espera inspirar a otros actores en la elaboración de soluciones para una vida más sostenible.
No es una produccion propia, la fuente es Diario Ámbito (Argentina)


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica





Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
