
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
La compañía Vortex Bladeless presenta una alternativa innovadora en la forma de aprovechar la energía eólica que sirve como alternativa a las utilizadas comúnmente
Energía renovable18/05/2022La iniciativa está siendo llevada a cabo por los emprendedores David Yánez, David Suriol y Raúl Martin, que le dieron forma de cilindro cónico vertical a este novedoso aerogenerador. Dicho cilindro se encuentra anclado al terreno mediante una varilla elástica de movimientos oscilantes, una vez que el viento le impacta, se da la generación de electricidad.
La alternativa generadora de electricidad Vortex, aplica los mismos principios físicos de las máquinas eólicas, solo que en esta innovación el movimiento oscilatorio ocurre en lugar de rotar. La tecnología Vortex es una herramienta más para poder hacer frente al cambio climático.
Cómo son dispositivos con pocas partes móviles, son de mantenimiento mínimo y generan poco o ningún ruido. Son fáciles de instalar y su presencia no tiene un impacto o peligro en comparación con los generadores tradicionales, ya que las aves no corren el peligro de impactar con ningún tipo de hélices.
Cuando el aire pasa alrededor de este dispositivo, los vórtices se acumulan detrás, este fenómeno se llama desprendimiento de vórtices el cual siempre ha sido un desafío para la ingeniería y arquitectura por su impacto en las construcciones cercanas al mismo.
En cambio, la tecnología Vortex es más idónea en este particular. El viento sopla y los vórtices se acumulan, a su vez un cilindro de fibra de vidrio y de carbono fijado de forma vertical a una varilla elástica que oscila en su base donde un alternador convierte esta dinámica en electricidad.
El viento se aprecia en intensidad fluctuante, y la geografía puede incidir en la oscilación necesaria para generar electricidad. Las pruebas realizadas en los dispositivos Vortex presentan un resultado de 30 por ciento menos costoso que las turbinas eólicas.
Además, los costos de instalación son bajos y el mantenimiento es mínimo. Las inversiones de fabricación de estos dispositivos son totalmente rentables ideales para economías alternativas. Las turbinas eólicas convencionales tienen un rendimiento aerodinámico mayor sin duda, pero las turbinas sin hélices se adaptan de mejor forma a los cambios en la dirección del viento.
No es una produccion propia, la fuente es El Tierrero (.com)
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?