
¿Por qué hay un Día Mundial de las Abejas?
Los polinizadores se consideran una clave para la supervivencia del planeta
Biodiversidad23/05/2022
Este viernes 20 de mayo se celebra por quinto año el Día Mundial de las Abejas, con el objetivo de concientizar sobre la importancia que tienen las abejas y demás polinizadores para la humanidad en relación a la seguridad alimentaria, la eliminación del hambre y el cuidado del medio ambiente y la biodiversidad. Las abejas están amenazadas por diversos factores como el cambio climático y el uso de los agroquímicos.
Casi todas las frutas y verduras que se consumen, además de las oleaginosas y algunos cereales, dependen de la polinización. Los principales agentes polinizadores son las abejas y las mariposas, que se ven en peligro, entre otros motivos, por los pesticidas usados para el avance de las fronteras agrícolas.
En 2017, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 20 de mayo como el Día Mundial de las Abejas, a instancias de la República de Eslovenia, un país con una desarrollada apicultura a través de la historia.
Para Eslovenia, como promotor principal de esta fecha, la celebración anual del Día Mundial de las Abejas es una prioridad tanto dentro del país como en el extranjero, donde se esfuerza por promover y concientizar sobre la importancia de las abejas y los polinizadores silvestres, y fortalecer las actividades para su preservación.
"A través de la conmemoración del Día Mundial de las Abejas nos gustaría llamar la atención del público en general y remarcar que las abejas son extremadamente importantes para nuestra supervivencia en este planeta, y que en muchos países y regiones su supervivencia se encuentra bajo amenazacomo consecuencia de diversas causas", señaló la embajada eslovena en Argentina.
Las abejas necesitan aire puro, agua, y un ambiente limpio en todo sentido. Si preservamos el medio ambiente y logramos que las abejas puedan sobrevivir de manera más fácil, también las personas viviremos en un entorno más agradable y saludable. Es fundamental que tomemos conciencia nuevamente del rol esencial que tenemos todas las personas para la conservación de las abejas y otros polinizadores.
La fecha del 20 de mayo fue elegida en conmemoración del natalicio de Anton Janša (1734-1773), un esloveno pionero de la apicultura moderna y uno de los mayores expertos de su época en esa actividad.
No es una produccion propia, la fuente es el Diario Pagina 12 (Argentina)


Un productor agropecuario entre Gualeguay y Rincón de Nogoyá registró el ataque de jabalíes que destruyeron parte de su cosecha en un silobolsa

Los residentes de la región están tristemente acostumbrados a los incendios, pero siguen temiendo por sus hogares y su entorno

COP16 de Biodiversidad: Porqué es relevante para la lucha contra el Cambio Climático
Es esencial que los países eleven su ambición en los Planes y Estrategias Nacionales de Biodiversidad (NBSAPss) y que los recursos se destinen adecuadamente a los países en desarrollo más vulnerables.

¿Por qué Argentina es considerada líder mundial en temas de conservación y ciencia ambiental?
La filántropa y conservacionista Kristine Tompkins, de Tompkins Conservation, explicó a Infobae cuáles son los diferentes proyectos en parques nacionales y su estrategia de restauración biológica que revoluciona la conservación de la naturaleza

El desierto helado del continente más meridional tiene un paisaje característico, pero no siempre fue así



El país que recicla casi el 100 % de su basura y genera energía con ella
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad

La mitad de las emisiones mundiales de carbono corresponden a 36 empresas de combustibles fósiles
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023

Sensación térmica de más de 60 grados: por qué en las favelas de Río hace más calor
Las periferias brasileñas pueden registrar temperaturas hasta 8 °C más altas que en barrios vecinos. El cambio climático agrava las desigualdades y afecta intensamente a los afrodescendientes


Los países europeos recortan sus ayudas: ¿Qué significa esto para los fondos climáticos?
Los cambios políticos, el aumento de los gastos de Defensa y el desplazamiento de la atención hacia las prioridades nacionales han hecho que muchos presupuestos europeos de ayuda a la financiación climática se hayan recortado recientemente