
¿Por qué hay un Día Mundial de las Abejas?
Los polinizadores se consideran una clave para la supervivencia del planeta
Biodiversidad23/05/2022
Este viernes 20 de mayo se celebra por quinto año el Día Mundial de las Abejas, con el objetivo de concientizar sobre la importancia que tienen las abejas y demás polinizadores para la humanidad en relación a la seguridad alimentaria, la eliminación del hambre y el cuidado del medio ambiente y la biodiversidad. Las abejas están amenazadas por diversos factores como el cambio climático y el uso de los agroquímicos.
Casi todas las frutas y verduras que se consumen, además de las oleaginosas y algunos cereales, dependen de la polinización. Los principales agentes polinizadores son las abejas y las mariposas, que se ven en peligro, entre otros motivos, por los pesticidas usados para el avance de las fronteras agrícolas.
En 2017, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 20 de mayo como el Día Mundial de las Abejas, a instancias de la República de Eslovenia, un país con una desarrollada apicultura a través de la historia.
Para Eslovenia, como promotor principal de esta fecha, la celebración anual del Día Mundial de las Abejas es una prioridad tanto dentro del país como en el extranjero, donde se esfuerza por promover y concientizar sobre la importancia de las abejas y los polinizadores silvestres, y fortalecer las actividades para su preservación.
"A través de la conmemoración del Día Mundial de las Abejas nos gustaría llamar la atención del público en general y remarcar que las abejas son extremadamente importantes para nuestra supervivencia en este planeta, y que en muchos países y regiones su supervivencia se encuentra bajo amenazacomo consecuencia de diversas causas", señaló la embajada eslovena en Argentina.
Las abejas necesitan aire puro, agua, y un ambiente limpio en todo sentido. Si preservamos el medio ambiente y logramos que las abejas puedan sobrevivir de manera más fácil, también las personas viviremos en un entorno más agradable y saludable. Es fundamental que tomemos conciencia nuevamente del rol esencial que tenemos todas las personas para la conservación de las abejas y otros polinizadores.
La fecha del 20 de mayo fue elegida en conmemoración del natalicio de Anton Janša (1734-1773), un esloveno pionero de la apicultura moderna y uno de los mayores expertos de su época en esa actividad.
No es una produccion propia, la fuente es el Diario Pagina 12 (Argentina)



La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?

Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)



A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

El Observatorio de Acción Climática: El Espejo Crítico de la Agenda Ambiental Argentina
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU pide frenar la expansión de los centros de datos que alimentan la IA porque amenazan el agua y la energía
La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos



