
Un joven belga crea un oasis de alimentos ecológicos en sólo 15 m²
Arthur Motté ha conseguido crear una impresionante huerta donde cultiva todo tipo de alimentos orgánicos
Alimentos y Tóxicos06/06/2022
Su historia
En el inconsciente colectivo, cultivar una huerta está reservado a las personas mayores, que disponen de tiempo para mantener y cultivar verduras en el jardín.
Desde hace unos años, las huertas están volviendo a aparecer, y aparentemente no hay límite de edad para alimentarse con sus propias verduras.
Arthur Motté es un belga de 18 años que descubrió la jardinería gracias a Alphonse, un anciano de su pueblo. El joven tenía 15 años cuando empezó a aprender del anciano, quería hacer algo por el planeta y crear un mini huerta que le diera sus propias verduras. Tres años después, su huerta de 15 m² está lleno de docenas de variedades de verduras, y todo es orgánico, por supuesto.
El sueño de Arthur
El joven belga, pianista aficionado y amante de los insectos, tiene un sueño, que es “ver ciudades y campos llenos de pequeños huertas”.
Arthur formó, dirigió y creó su propio huerta desde cero. Cultiva con técnicas orgánicas, permacultura, plantación vertical.
Aprendiendo a fuerza de ensayo y error, consiguió cultivar todo tipo de hortalizas, fabricó un hotel para insectos y ahuyentó a las babosas de su huerto con cáscaras de huevo trituradas. Y para hacer realidad su sueño, incluso escribió un libro (Mon petit potager bio sur 15m²), para que todo el mundo pueda reproducir su experiencia.
Una pasión innata
Desde que tiene uso de razón, Arthur siempre cultivó verduras en la huerta de sus padres.
En una de sus últimas entrevistas, explica que su pasión comenzó a los 7 años gracias a su profesor de música, Alphonse, que le llevaba todos los días a su enorme huerta y le explicaba cómo plantar, regar, sembrar, etc.
Ver cómo una semilla se convierte en una flor o en una hortaliza era fascinante para el joven, era su fuente de inspiración.
Así que empezó ayudando a su profesor de música, luego se trajo unas cuantas plantas que plantó donde pudo en casa.
En 2016, Alphonse murió y el joven quiso continuar la aventura, así que pidió a sus padres su propia huerta, que le regaló un pequeño terreno de 3 por 5 metros, que bautizó con el nombre de Le Potager d’Arthur.
La permacultura
En su pequeño espacio, Arthur instaló un «mini-invernadero» para hacer sus semilleros. Y como tiene un espacio muy reducido, se vio obligado a imaginar técnicas de «ahorro de espacio» para cultivar sus verduras.
Por ejemplo, ha instalado rejillas en las que cultiva tomates, capuchinas y pepinillos.
Para las judías, construyó estructuras verticales de bambú en las que las hortalizas «trepan» y cuelgan.
Cuando el invernadero no se usa para los semilleros, se convierte en un pequeño paraíso para las especies extrañas que necesitan calor, como los kiwanos o los cucamelones.
El joven anima a los principiantes a «empezar poco a poco» para no dejarse desanimar por las malas hierbas.
Un balcón, una terraza, todo sirve para cultivar si te apasiona.
No es una produccion propia, la fuente es Noticias Ambientales (.com)


Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades
Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global

La agricultura sostenible también es parte de la solución en la Amazonia
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios

Alerta por agrotóxicos: proyecto de ley autoriza fumigaciones a metros de viviendas y escuelas rurales
La autora es Silvina Vaccarezza, diputada del bloque UCR + Cambio Federal y productora agropecuaria de Alberti. “No les importa la gente. Solo piensan en sus ganancias”, denuncian las organizaciones ambientalistas

Las 5 Mayores Empresas de Carne y de Lácteos del Mundo emiten los mismo que una petrolera
Entre las responsables se encuentran Cargill, Tyson, JBS, Dairy Farmers of America y Fonterra, dueñas de centenas de productos lácteos y cárnicos de consumo masivo



Cambio climático: se registró el segundo abril más cálido de la historia a nivel global
El Servicio de Cambio Climático Copernicus informó que se ubicó en 14,96 grados Celsius, un incremento de 0,60 grados por sobre el promedio registrado entre 1991 y 2020

En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida