
Médica tucumana pide a quienes sufren alergias que no se automediquen
Bajo el lema "Respirando mejor¨, celebran la Semana Mundial de la Alergia
Noticias Generales10/06/2022
Cada primera semana de junio se conmemora esta semana instaurada por la iniciativa de la Organización Mundial de Alergias (WAO). Este año, bajo el lema ¨Respirando mejor¨, quieren concientizar a los pacientes sobre la importancia del cuidado de las vías aéreas.
María Eugenia Alul, del Servicio de Alergias e Inmunología del hospital Avellaneda, explicó que la patología alérgica, es decir la inflamación crónica, ocurre a lo largo de toda la vía aérea, lo que significa que aquel paciente que presenta una rinitis alérgica, a futuro puede ser, una persona asmática.
En el contexto de esta semana, la doctora dijo que el mensaje clave para la sociedad es no automedicarse, en este sentido aseguró que esta problemática se puede controlar a partir de un previo chequeo con un profesional idóneo en el tema que realice un diagnóstico seguro.
Según indica Alul, mientras la problemática se trate a tiempo, es decir con la aparición leve de síntomas, se puede evitar la severidad y la cronicidad de la enfermedad, logrando que el desarrollo de la vida de la persona sea óptima: "La enfermedad alérgica es una de las que afecta principalmente a la calidad de vida de las personas por eso hay que apostar a controlarla siempre".
La especialista aseguró que hoy existen distintos tratamientos y medicación para poder alcanzar el control de la patología: "Lo que se hace siempre es bajar la inflamación y modificar el curso de la enfermedad. Un paciente con rinitis alérgica a temprana edad y tratada a tiempo, puede evitar tener sinusitis crónica, asma, laringitis a repetición, etc".
Respecto a quienes pueden sufrir esta problemática, dijo que la condición genética es fundamental, es decir, es algo que se puede heredar por antecedentes familiares: "En algún momento donde el sistema de defensa del organismo se expresa por alguna situación externa o interna, se pone de manifiesto esta capacidad heredada".
En tanto, también mencionó factores externos que pueden ser: medioambientales, por ingesta de algunos alimentos e internos donde el organismo comienza a reconocer ciertas enzimas o células propias como no propias, iniciando la autoinmunidad.
La población adulta puede acceder a atención por problemas de alergias en el consultorio del efector los días lunes, martes y miércoles y, por atención pediátrica, los padres pueden acudir con sus hijos los lunes, jueves y viernes. Los turnos se solicitan en el mismo hospital o pueden solicitarlos mediante la línea gratuita del Ministerio de Salud Pública, Salud Escucha al 0800-4444-999.
No es una produccion propia, la fuente es el diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)


La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos

El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país

Indígenas y activistas exigen en Quito el fin de la extracción petrolera en la región amazónica
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra

La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento




¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?


Contra el negacionismo climático: un informe revela cómo se construye la acción climática desde las provincias argentinas
En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación

¿Es posible construir un escudo para proteger el hielo polar del cambio climático?
Una técnica de ingeniería climática busca manipular intencionalmente el ambiente para reducir el impacto del calentamiento global en el Polo Norte. Tres expertos trabajan para evitar el deshielo prematuro

El Día Internacional de la Capa de Ozono: Impacto del Protocolo de Montreal y la urgencia de proteger la Atmósfera
La conmemoración global recuerda la importancia de proteger la atmósfera y resalta el impacto positivo del tratado en la reducción de sustancias que dañan el ozono