
Islandia conmemoró el primer glaciar que desapareció por el cambio climático
Okjökull es el primer glaciar de Islandia en sufrir los efectos del cambio climático. Una placa conmemora su pérdida y advierte que el peligro no ha terminado
Agua y Glaciares16/06/2022La última víctima del cambio climático ha sido Okjökull, un pequeño glaciar islandés al borde del mundo. El aumento de la temperatura ha reducido su masa y espesor con el tiempo, haciéndolo perder para siempre, en 2014, el estatus de glaciar. Hoy su nombre es simplemente Ok (jökull es la palabra sueca para hielo) y su tamaño es sólo del 7 % de los de fue hace un siglo.
Para Islandia, sin embargo, no es sólo un nombre para cambiar en los mapas. La historia de Ok también contiene una advertencia de que el país está listo para esculpir en la memoria de sus habitantes y más allá. Es por eso que el próximo mes el geólogo Oddur Sigurðsson y sus colegas de la Universidad de Rice en Houston revelarán un trabajo conmemorativo por el glaciar desaparecido. O más precisamente una «Carta al futuro«, como escribe el autor Andri Snær Magnason, a quien se han confiado las palabras de la placa.
Ok es el primer glaciar islandés en perder su estatus. En los próximos 200 años todos nuestros glaciares seguirán el mismo destino. Este monumento reconoce que sabemos lo que está sucediendo y lo que hay que hacer. Sólo usted (futuro lector) sabe si lo hemos hecho – Agosto 2019, 415 ppm CO2.
Un simple mensaje que recuerda al final los niveles actuales de dióxido de carbono en la atmósfera, un recordatorio de una situación global definida por los climatólogos ya de por sí peligrosa hoy en día.
Los antropólogos Cymene Howe y Dominic Boyer de la Universidad de Rice, que también produjeron en 2018 un documental dedicado a Ok, esperan que el monumento sea capaz de concienciar sobre los efectos del cambio climático.
Este será el primer monumento a un glaciar que ha desaparecido debido al cambio climático mundial. Al marcar la muerte de Ok, esperamos llamar la atención sobre lo que se está perdiendo con el derretimiento de los glaciares de la Tierra. Estos cuerpos representan las mayores reservas de agua dulce del planeta y dentro de ellos hay historias congeladas de la atmósfera.
Cymene Howe.
Uno de nuestros colegas islandeses dijo muy sabiamente: ‘Los memoriales no son para los muertos, sino para los vivos’. Con esta placa, queremos subrayar que nos corresponde a nosotros, los vivos, responder colectivamente a la rápida pérdida de los glaciares y a los efectos actuales del cambio climático.
Cymene Howe.
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)


Crisis hídrica en 2050: el desafío global que no podemos ignorar

La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación

Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua


El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y llama a la comunidad a contribuir con nuevas muestras
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país




En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

La relación entre las condiciones meteorológicas extremas y el cambio climático nunca ha sido tan clara
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates