
Pot-in-pot. Cómo refrigerar alimentos sin consumir electricidad
El invento denominado “Pot-in-pot” fue desarrollado por Mohamemed Bah Abba, residente del norte de Nigeria en donde el 90% de las aldeas no poseen electricidad. Gracias a este método se puede refrigerar alimentos sin consumir energía
Alimentos y Tóxicos01/07/2022
En 1995, el profesor nigeriano Mohammed Bah Abba diseñó un sistema de refrigeración para alimentos que no necesitaba electricidad o combustibles fósiles para su buen funcionamiento.
Se le conoce como Pot-in-Pot y como Zeer. Su diseño consiste básicamente en dos ollas de material poroso con arena entre ellas, sobre las cuales se coloca un paño húmedo.
Su principio de funcionamiento es el enfriamiento evaporativo. Cuando el agua del paño se evapora absorbe energía (calor latente) del recipiente interior, el cual se mantendrá fresco mientras este proceso continue.
Lamentablemente por su principio de diseño, el Pot-in-pot sólo funciona en climas secos, ya que en climas húmedos el agua no se evapora como necesitamos.
Cómo funciona Pot-in-pot.
Su funcionamiento es muy básico y consiste en colocar una vasija cerámica dentro de otra vasija mas grande, llenando el espacio entre ellas con arena mojada y cubriendo la parte superior con un paño húmedo.
Cuando el agua se evapora, extrae con ella el calor almacenado dentro de la vasija, generando así un descenso de la temperatura interna. Es un proceso natural, económico y fácil de elaborar.
- Se necesitan dos vasijas de barro, una de diámetro y dimensión más grande que la otra (espacio entre ellas de uno a tres centímetros). Arena y agua. Las macetas serán de terracota o arcilla, sin esmalte.
- Rellena los agujeros en la base de las ollas. Use arcilla, piedras de gran tamaño, corcho, pasta hecha en casa; cualquier cosa adecuada disponible para llenar el hueco. Si deja los agujeros abiertos, el agua entrará en la olla interior y también y se agotará en la olla más grande, lo que haría ineficaz el sistema.
- Llena la base de la olla más grande con arena gruesa. Llénala hasta una altura que garantice que la olla más pequeña se encuentra en la misma altura que la olla más grande. Coloca la olla pequeña sobre la capa inferior de arena de la olla grande.
- Rellena todo alrededor de la olla pequeña con arena. Llena casi hasta el final, excepto para dejar un pequeño hueco en la parte superior.
- Vierte agua fría sobre la arena. Haz esto hasta que la arena está completamente empapada y no pueda absorber más agua. A medida que viertes el agua, hágalo gradualmente para dar tiempo a que el agua penetre en la arcilla.
- Toma un paño o una toalla y mójalo en agua. Coloca el paño sobre la parte superior del recipiente interior para que lo cubre completamente.
- Deja que la olla interior se enfríe. Usa un termómetro o las manos para comprobar el efecto de enfriamiento del sistema.
- Mantén este refrigerador en lugar seco y ventilado para que el agua se evapore con eficacia hacia el exterior.
- Coloca los alimentos en el interior para su almacenamiento. Tendrás que seguir comprobando regularmente la humedad de la arena. Vierte más agua a medida que se vuelve más seco para mantenerlo bien húmedo. Por lo general, dos veces al día.
Con este sistema, los alimentos perecederos que duraban solo 3 días (antes de comenzar el proceso de descomposición), ahora pueden llegar a durar hasta 3 semanas.
Con su invento gano el Rolex Award que reparte $75,000 de premio.
Las ideas brillantes no son difíciles de ejecutar, he aquí un claro ejemplo de ello. La tecnología se conocía hace siglos, pero nunca había sido aplicada a este problema.


Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades
Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global

La agricultura sostenible también es parte de la solución en la Amazonia
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios

Alerta por agrotóxicos: proyecto de ley autoriza fumigaciones a metros de viviendas y escuelas rurales
La autora es Silvina Vaccarezza, diputada del bloque UCR + Cambio Federal y productora agropecuaria de Alberti. “No les importa la gente. Solo piensan en sus ganancias”, denuncian las organizaciones ambientalistas

Las 5 Mayores Empresas de Carne y de Lácteos del Mundo emiten los mismo que una petrolera
Entre las responsables se encuentran Cargill, Tyson, JBS, Dairy Farmers of America y Fonterra, dueñas de centenas de productos lácteos y cárnicos de consumo masivo



Cambio climático: se registró el segundo abril más cálido de la historia a nivel global
El Servicio de Cambio Climático Copernicus informó que se ubicó en 14,96 grados Celsius, un incremento de 0,60 grados por sobre el promedio registrado entre 1991 y 2020

En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

La relación entre las condiciones meteorológicas extremas y el cambio climático nunca ha sido tan clara
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates