
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
La energía eólica ha proporcionado el 34% de la electricidad de Irlanda en lo que va de año, tras las cifras récord de los últimos meses, según un nuevo informe
Energía renovable10/08/2022Las últimas cifras de Wind Energy Ireland indican que el mes pasado la energía eólica representó el 21% de toda la energía del país.
En julio se duplicó la demanda de energía eólica en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El director ejecutivo de Wind Energy Ireland, Noel Cunniffe, afirmó que las cifras demuestran que la energía eólica desempeña un papel "crucial" a la hora de proteger a los clientes del aumento de los precios de la energía, incluso en los meses en los que la producción eólica es menor.
Lo que resulta alentador es que la energía eólica cubrió el doble de la demanda de electricidad este mes de julio que en julio de 2021, lo que supone un aumento significativo.
Las cifras también muestran que, incluso en los meses con menor producción, la energía eólica sigue desempeñando un papel crucial a la hora de proteger a los clientes de lo peor de las subidas de los precios mayoristas de la electricidad impulsadas por los combustibles fósiles.
Cunniffe dijo que, aunque los precios de la electricidad al por mayor aumentaron significativamente el mes pasado debido a los altos costes de los combustibles fósiles, a pesar de los menores niveles de generación eólica todavía había casi 40 euros de diferencia entre el coste del MWh en los días más ventosos y los menos ventosos: 256,66 euros y 295,58 euros respectivamente.
Los últimos datos llegan tras el anuncio del Gobierno, la semana pasada, de que los objetivos de generación de energía eólica marina aumentarán de 5 a 7 gigavatios al año de aquí a 2030, en un intento por cumplir los objetivos del cambio climático.
Cunniffe acogió con satisfacción el aumento de los objetivos, pero advirtió que es necesario reformar urgentemente el sistema de planificación para garantizar que los proyectos se construyan rápidamente.
No es una produccion propia, la fuente es World Energy Trade (.com)
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
En la costa mediterránea de Francia se ha puesto en marcha un complejo eólico pionero que integra la generación de energía con la protección de los ecosistemas marinos. El proyecto, que incorpora estructuras modulares para crear hábitats artificiales, se erige como un nuevo modelo de desarrollo sostenible
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?