
La energía eólica proporciona el 34% de la electricidad de Irlanda en lo que va de 2022
La energía eólica ha proporcionado el 34% de la electricidad de Irlanda en lo que va de año, tras las cifras récord de los últimos meses, según un nuevo informe
Energía renovable10/08/2022
Las últimas cifras de Wind Energy Ireland indican que el mes pasado la energía eólica representó el 21% de toda la energía del país.
En julio se duplicó la demanda de energía eólica en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La energía eólica es vital en Irlanda
El director ejecutivo de Wind Energy Ireland, Noel Cunniffe, afirmó que las cifras demuestran que la energía eólica desempeña un papel "crucial" a la hora de proteger a los clientes del aumento de los precios de la energía, incluso en los meses en los que la producción eólica es menor.
Lo que resulta alentador es que la energía eólica cubrió el doble de la demanda de electricidad este mes de julio que en julio de 2021, lo que supone un aumento significativo.
Las cifras también muestran que, incluso en los meses con menor producción, la energía eólica sigue desempeñando un papel crucial a la hora de proteger a los clientes de lo peor de las subidas de los precios mayoristas de la electricidad impulsadas por los combustibles fósiles.
Cunniffe dijo que, aunque los precios de la electricidad al por mayor aumentaron significativamente el mes pasado debido a los altos costes de los combustibles fósiles, a pesar de los menores niveles de generación eólica todavía había casi 40 euros de diferencia entre el coste del MWh en los días más ventosos y los menos ventosos: 256,66 euros y 295,58 euros respectivamente.
El precio medio del MWh al mes fue de 267,19 euros.
Los últimos datos llegan tras el anuncio del Gobierno, la semana pasada, de que los objetivos de generación de energía eólica marina aumentarán de 5 a 7 gigavatios al año de aquí a 2030, en un intento por cumplir los objetivos del cambio climático.
Cunniffe acogió con satisfacción el aumento de los objetivos, pero advirtió que es necesario reformar urgentemente el sistema de planificación para garantizar que los proyectos se construyan rápidamente.
No es una produccion propia, la fuente es World Energy Trade (.com)


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica





Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
