
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
Los catalizadores son compuestos que aceleran una u otra reacción química, por eso se usan ampliamente en la industria
Contaminaciones26/08/2022 Marcos Bach para Medio Ambiente en AccionEl procesamiento de dióxido de carbono, que es uno de los gases de efecto invernadero, es la reacción causada por su interacción con el hidrógeno. Según los científicos, entre productos útiles de esa reacción, se puede nombrar el gas de síntesis, distintos hidrocarburos y alcoholes que se usan frecuentemente en la industria química. Para conseguirlo, los científicos a nivel global trabajan en encontrar catalizadores, eficientes y duraderos que permitirán ampliar la 'digestión' de dióxido de carbono, permitiendo insertarlo en la economía verde del futuro.
En este contexto, los científicos de la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Rusia MISIS desarrollaron un nuevo método simplificado para obtener catalizadores de cobalto y níquel para procesar el dióxido de carbono. Sus resultados se publicaron en la revista Materials.
“Nuestros catalizadores son una aleación de mucho volumen con una superficie porosa y granos nanométricos, los que forman partículas muy activas de tipo esponja. Debido a tal estructura y la interacción sinérgica entre Co y Ni, los catalizadores se caracterizan por su interacción más intensa con las moléculas de CO2 y alta estabilidad, en comparación con sus análogos en el mercado que hemos usado [un elemento activo dispersado y puesto en un portador cerámico]”, explicó el científico superior de MISIS, Serguéi Rosliakov.
El catalizador consiste de una aleación de metal, tiene una conductividad térmica mucho más alta frente a los portadores cerámicos. Según la explicación de los científicos, eso aumenta considerablemente la estabilidad del material al utilizarlo durante mucho tiempo.
“El rasgo distintivo de nuestro trabajo es la síntesis rápida y simple del material basado en la quema de geles activos. Conforme a nuestra postura, basta solo aplicar un poco de energía para calentar una parte pequeña de la muestra, hasta un milímetro cúbico y después la síntesis se desarrolla de manera autónoma sin utilizar energía adicional”, agregó Rosliakov.
Los especialistas explican que el uso de los métodos de síntesis no convencionales permite una reducción notable el consumo de energía y recursos al producir y utilizar catalizadores. De igual manera, indican que el cobalto es el que facilita la formación de la estructura porosa del catalizador, incrementando tres veces las propiedades catalíticas del níquel.
Hemos simplificado la preparación de materiales, evitando etapas prolongadas y complicadas de fundición, dispersión, purificación, puesta de componentes activos en el portador que forma estructuras, entre otras. A pesar del proceso simplificado de la síntesis y la composición del catalizador, hemos obtenido una tecnología competitiva de la conversión catalítica del dióxido de carbono.
destacó Serguéi Rosliakov.
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El último miércoles de abril se conmemora el Día Mundial contra el Ruido. Se trata de una jornada dedicada a reflexionar sobre el impacto en la salud y el ambiente
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país