La minera estatal argentina lanza su primer proyecto de litio

Las unidades de la petrolera estatal argentina YPF comenzarán el mes que viene la exploración de litio en una primera entrada en el sector por parte de las mineras estatales, ya que el gobierno pretende beneficiarse de la creciente demanda del metal para baterías, según un comunicado del lunes

Minería y Extracción de Recursos30/09/2022Marcos BachMarcos Bach
minera-estatal-argentina-primer-proyecto-litio-16621

Los precios del litio se han disparado por encima de los 70.000 dólares por tonelada este año, ya que los principales fabricantes de automóviles se esfuerzan por asegurarse un mayor suministro del metal ultraligero para cambiar la producción de los motores que utilizan combustibles fósiles a los vehículos eléctricos.

World Energy Trade replica la información de  REUTERS sobre las unidades de litio de YPF, YPF Litio e Y-TEC, anunciaron el lunes 26 de Septiembre en un comunicado el inicio de los trabajos de un proyecto de prospección de litio en un área de 20.000 hectáreas en Fiambalá, en el oeste de la provincia de Catamarca, en asociación con la empresa minera local Catamarca Minera y Energética. El proyecto busca identificar las mayores concentraciones de litio en el salar de Fiambalá.


El comunicado no reveló cuánto invertirán en el proyecto ni la duración prevista de la fase de exploración.


Argentina es el cuarto productor mundial del codiciado metal blanco, con una veintena de otros proyectos de litio actualmente en desarrollo, según Roberto Salvarezza, presidente de los consejos de administración de ambas unidades de YPF, subrayando que éstos están a cargo de mineros extranjeros o privados.

"Ahora, por primera vez, tenemos la posibilidad de que una empresa nacional esté presente en la obtención del recurso", afirma Salvarezza en el comunicado.

Argentina produce alrededor del 8% del litio mundial, mientras que su vecino, Chile, representa alrededor del 22%.


Argentina podría aumentar significativamente su producción de litio, ya que es la segunda mayor reserva de litio del mundo, según estimaciones del Servicio Geológico de Estados Unidos, con 19,3 millones de toneladas.


Sólo Bolivia posee más, con 21 millones de toneladas, aunque durante años ha tenido problemas para poner en marcha su producción estatal.

Los tres países sudamericanos suman más de la mitad de las reservas mundiales estimadas, la mayoría de las cuales se encuentran en extensos salares.

Te puede interesar
mineria-submarina-1024x576-1

La minería marina: sus consecuencias ambientales la hacen la más peligrosa

Marcos Bach
Minería y Extracción de Recursos14/04/2025

Científicos y activistas llevan un largo tiempo advirtiendo sobre el peligro que supone la actividad de minería submarina a escala industrial para los ecosistemas marinos. Los riesgos implican la extinción de especies y daños ocasionados a la red trófica oceánica, además de la posibilidad de acentuar el cambio climático al remover sedimentos que almacenan carbono

uspallata-01

Cárcel y represión en Mendoza para quienes se oponen a la megaminería

Marcos Bach
Minería y Extracción de Recursos10/04/2025

El Poder Judicial y el gobierno de Mendoza funcionan como los mejores aliados de la megaminería. Ante el rechazo vecinal al proyecto de cobre San Jorge, detuvieron de formar arbitraria a dos asambleístas socioambientales. El fiscal Juan Manuel Sánchez impulsó las detenciones a partir del testimonio de un comerciante prominero. La jueza Claudia Tula lo avaló, pero este jueves se declaró incompetente y ordenó liberarlos

Lo más visto