
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
En 2021 el presupuesto de los organismos públicos de conservación ambiental se redujo un 71% con respecto a 2014, según la Universidad Federal de Río de Janeiro
Arbolado03/10/2022Dos modelos ambientales que parecen opuestos se enfrentarán también en las elecciones del Domingo 2 de Octubre. Por un lado, el del presidente Jair Bolsonaro, que niega las críticas de la comunidad internacional sobre la creciente deforestación y los incendios de la Amazonía, y el del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que apuesta a una agenda de desarrollo sostenible y a un acercamiento con su ex ministra de Ambiente Marina Silva.
La última investigación del Instituto de Pesquisa Ambiental da Amazonia (IPAM), de mayo pasado, arrojó que la deforestación de tierras públicas de la Amazonía brasileña -sin incluir las públicas estaduales ni las privadas- se incrementó un 56,6% en promedio por año con Bolsonaro desde 2019 y que hasta finales de 2021 se destruyeron 32.000 kilómetros cuadrados, es decir, la dimensión de 21 ciudades de San Pablo, de acuerdo con la agencia Télam.
Existe una falta de gobernanza muy fuerte sobre la Amazonia, principalmente con el Gobierno de Bolsonaro, que debilitó las agencias fiscalizadoras de la deforestación, y también muchas menos operaciones policiales.
explica Ane Alencar, directora de Ciencias de IPAM.
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos