Irlanda con el fin de combatir el cambio climático plantará 440 millones de árboles para 2040

Arbolado07/09/2022Marcos BachMarcos Bach
irlanda

MarcosBach

La noticia publicada por Intriper en 2019 sobre el anuncio irlandés con su Plan de Acción Climática, destinando 8.000 hectáreas a la reforestación de 22 millones de árboles cada año hasta el 2040, para reducir la cantidad de CO2 en la atmósfera. Además de la reforestación de millones de árboles, el plan también incluye la eficiencia energética en los hogares y un aumento de los vehículos eléctricos.

Después de meses de planificación, los expertos gubernamentales han calculado que se necesitarán 2.500 coníferas o 3.300 árboles de hoja ancha por cada hectárea reforestada. Estas estimaciones hacen que cada año se cuentan 22 millones de árboles, con un total de 440 millones de árboles para el año 2040. 

Además, el Gobierno irlandés está organizando asambleas públicas para identificar los temas más críticos y las necesidades de la comunidad y para apoyar el plan de reforestación.

image

Irlanda se une a varios países que ya comenzaron a replantar árboles con el mismo fin. En Etiopía plantaron más de 350 millones en un solo día como parte de un esfuerzo nacional para combatir la deforestación y el calentamiento global.

Un estudio publicado en la revista Science, explicó que para reducir un 25% la cantidad global de gases de efecto invernadero en la atmósfera sería necesario aumentar la superficie forestal también en un 25%, lo que sería como mínimo 500.000 millones de árboles.

Te puede interesar
64562407_1004

La Amazonía y la producción de energía limpia

Marcos Bach
Arbolado04/09/2025

La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos

Lo más visto
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?