
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
Tiene una extensión de 340.500 km², es considerado el ecosistema más rico del planeta y se encuentra distribuido en territorios de 3 países distintos
Arbolado01/12/2022El Pantanal es considerado el humedal más grande del mundo, con una extensión de 340.500 km² y el ecosistema más rico del planeta en biodiversidad de flora y fauna.
Como informa la revista web Billiken, la mayor parte de su territorio se encuentra ubicado en la región del Mato Grosso del Sur de Brasil, pero también es una llanura aluvial que cubre sectores de Paraguay y Bolivia.
Y, además de sus características naturales, es un atractivo turístico por excelencia ya que es visitado por aproximadamente un millón de personas al año.
Debido a su magnitud, hay sectores del Pantanal que no solo están exentos de turistas, sino que tampoco han sido explorados por científicos y lugareños. Es por eso que también es de los humedales menos alterados del mundo.
Sin embargo, para aquellos viajeros responsables que deseen conocer este rincón del planeta protagonizado por animales y plantas, existen diferentes opciones para recorrerlo.
Desde Brasil, la mejor alternativa es viajar por la Ruta 262 y llegar a la ciudad fronteriza de Corumbá, que se encuentra dentro del humedal más grande del mundo y es el punto de partida para muchas expediciones.
Corumbá es una ciudad lindera de Puerto Quijarro, que se encuentra en Bolivia y también representa una de las vías de acceso más frecuentadas para visitar el Pantanal, a través de la Ruta 4.
Finalmente, si bien es posible llegar a este maravilloso destino desde Paraguay, no es una de las opciones más populares. De todas formas, ciudades como Bahía Negra y Fuerte Olímpo, también se encuentran próximas al lugar.
El humedal más grande del mundo, que se encuentra apoyado en una depresión de la corteza terrestre formada por el mismo proceso que dio origen a la Cordillera de los Andes, es de vital importancia para todos los seres vivos.
Por un lado, es el hogar de miles de especies de animales, insectos y plantas, que en algunos casos no se encuentran en otros puntos del planeta.
Pero, por el otro lado, Pantanal también es fundamental para la vida humana en Sudamérica, ya que sirve como una “esponja” para mitigar el efecto de las inundaciones y, de esta forma, mantiene los niveles de los ríos Paraguay y Paraná.
Es decir, sin el humedal, múltiples ciudades de Paraguay, Brasil y Argentina podrían quedar muy afectadas por inundaciones sin precedentes.
A pesar de que especialistas han confirmado que en el humedal más grande del mundo aún pueden vivir especies desconocidas por el ser humano, estudios han permitido descubrir algunas curiosidades del lugar.
Es decir, además de ser la llanura aluvial de mayores dimensiones en el planeta, también se destaca porque:
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
En pleno invierno ya se produjo un incendio forestal en El Bolsón. El índice de disponibilidad de combustible es alto. En Bariloche, preocupa la Península San Pedro, la zona del Llao Llao y la ladera norte del cerro Otto por el avance de las construcciones en medio del bosque y la falta de accesos
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de FAPESP indica que, aunque la deforestación se redujo en Brasil, la degradación del suelo aumentó significativamente. Este fenómeno tiene implicancias severas para la biodiversidad
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
El hallazgo pone el foco en una ruta de exposición poco explorada: el aire que respiramos en interiores
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100