

Todas estos temas ambientales fueron desarrollados, explicado y debatidos por @lapoliticambiental, en donde escribieron estos titulares y demás artículos.
1) Otro Año Sin Ley de Humedales: Aunque el proyecto pasó por comisión a principios de noviembre, este año no se tratará en el recinto, habrá que ver si entra dentro de la sesiones extraordinarias antes del mes de marzo.
2) Argentina se queda Sin Agua: Durante el 2022 más de 10 provincias Argentinas sufrieron sequías históricas.
Artículos Relacionados:
3) Incendios Forestales en el 2022: Este año será recordado como uno de los años con más incendios forestales que se hayan registrado.
4) Deforestación: Argentina ya perdió la mitad de los Bosques Nativos del País.
5) Rosario la Ciudad Con la Peor Calidad del Aire en el Mundo debido a la quema ilegal de los humedales en el Paraná.
6) Represiones policiales y detenciones por defender el ambiente:
Catamarca: fue la provincia en donde los asambleístas y comunidades originarias sufrieron la mayor persecución policial, política y judicial, por defender el agua y el ambiente. Andalgalá, Choya, Fiambalá y Antofagasta de la Sierra las localidades más afectadas.
Córdoba: asambleístas y vecinos del Valle de Punilla sufrieron varias represiones por por defender los bosques nativos de la construcción de la autovía.
Mapuche en la Patagonia: fueron reprimidos y encarcelados por defender su territorio.
7) OCEANAZO: Mar del Plata se unió ante la instalación de las plataformas petroleras en el Mar Argentino
BONUS:
- Ríos Tóxicos: Los Ríos de nuestro país se están volviendo cada vez más tóxicos debido a la contaminación agrícola, industrial y minera. El glifosato, es cada vez más frecuentes de encontrarlo al analizar las aguas de los ríos de las zonas del litoral, el centro y la provincia de Buenos Aires.
- Punillazo: El Valle de Punilla se convirtió en un lugar de resistencia de las organizaciones ambientales y vecinos ante el avance de la construcción de la Autovía de Punilla.
- Mendoza le dice NO a la modificación de La Ley 7722


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta



Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich