
Vestir con conciencia: la urgencia de elegir textiles biodegradables
Cada año, el mundo desecha más de 92 millones de toneladas de residuos textiles, y gran parte proviene de fibras sintéticas de uso masivo.
Cada vez que llega el verano, comienza de nuevo el ritual de comprar un nuevo par de endebles chanclas de plástico para la playa. Se gastan, se tiran a la basura y el ciclo se repite año tras año
Moda Sustentable e Industria de la Moda30/01/2023Este ciclo de «usarlas y tirarlas» es uno de los que más contribuyen a la contaminación por residuos plásticos en el mundo.
Pero ahora hay un nuevo producto que rompe ese ciclo. Te lo pones y lo plantas. El medio especializado en ecología, Eco Inventos, describe a la empresa israelí Balena ha desarrollado lo que describe como el primer producto de moda de plástico totalmente compostable del mundo.
Cuando las chanclas llegan al final de su vida útil, se depositan en un compostador y, en seis meses, se descomponen por completo, dejando sólo un legado verde.
Los plásticos convencionales pueden tardar cientos de años en descomponerse, e incluso entonces, su composición química es tóxica para la Tierra.
Pero Balena ha desarrollado BioCir, un plástico pionero que mantiene su forma y uso como el plástico convencional.
Sólo cuando se expone a las bacterias y condiciones específicas de un sistema de compostaje, se desencadena la descomposición, por lo que los consumidores éticos no tienen que preocuparse de que las chanclas desaparezcan en sus pies.
Balena puso a la venta en Tel Aviv, su ciudad natal, sus primeros 1.000 pares de sandalias BioCir para hombre y mujer, con aroma de canela, junto con puntos de recogida designados para cuando se gasten.
Los propietarios devuelven las zapatillas para que sean trituradas y luego plantadas de nuevo en el suelo para su biodegradación completa en una planta de compostaje industrial local, en lugar de tirarlas a la basura para que vayan a parar al vertedero.
"Cuando miramos al futuro de la sostenibilidad, está claro que el reciclaje por sí solo no resuelve el problema; hay que orientarse hacia un modelo de economía circular. La adicción del mundo a la moda rápida ha generado una estimación de 92 millones de toneladas de residuos textiles cada año y sólo el 12% del material utilizado para la ropa se recicla". Explica David Roubach, director general de Balena.
Así que Balena empezó a la inversa, con el objetivo de resolver el problema del final de la vida útil de un producto, y trabajar a partir de ahí. Hemos buscado respuestas en los ciclos naturales de la Tierra. Tenemos que pasar del reciclado mecánico tradicional, en el que fundimos el producto e intentamos fabricar otro, a un método llamado reciclado biológico. Este concepto renovable se inspira en el ejemplo de las plantas y los árboles. La naturaleza acaba descomponiéndose y vuelve a su estado inicial para iniciar de nuevo el ciclo. Este fenómeno es la visión de Balena.
David Roubach
Han conseguido este efecto «Benjamin Button» utilizando una combinación de ingredientes naturales naturales unidos por un plástico que, según dicen, es totalmente compostable.
Puede fabricarse de forma convencional (un proceso conocido como moldeo por inyección) o mediante impresión 3D. El material no tóxico también puede copiarse y pegarse a escala mundial, para otras empresas que quieran reducir su huella ecológica.
Cada año, el mundo desecha más de 92 millones de toneladas de residuos textiles, y gran parte proviene de fibras sintéticas de uso masivo.
En una medida histórica contra el maltrato animal y a favor de sus derechos, prohibieron las granjas de pieles en Noruega. Se trata de aquellas en las que se crían ejemplares para aprovechar este órgano
Este proyecto es el resultado de un acuerdo entre la cooperativa Creando Conciencia, la empresa textil TEXCOM y la Fundación Impulso y Encuentro
Descubre cómo el Ultra Fast Fashion está revolucionando la industria y contribuyendo a la sostenibilidad del medio ambiente
Tres referentes argentinos del mundo de la moda opinaron sobre la iniciativa de Lionel Messi para "salvar el planeta a través de su marca"
Casi una cuarta parte de las marcas de moda más importantes del mundo, como Reebok, Tom Ford y DKNY, no tienen un plan público de descarbonización, según un informe
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida