
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
El país instaló 125 GW de nueva eólica y solar en 2022, elevando su capacidad acumulada a 1.200 gigavatios
Energía renovable21/02/2023El Periódico de la Energía comparte lo dicho por la Administración Nacional de Energía china ha informado de que el país instaló 125 GW de nueva capacidad eólica y solar en 2022, lo que eleva su capacidad total acumulada de energía renovable a más de 1.200 GW.
De la nueva capacidad de energía renovable añadida, 37,6 GW correspondieron a energía eólica y 87,4 GW a energía solar, según Wang Dapeng, funcionario de la Administración Nacional de Energía (NEA por sus siglas en inglés), en una rueda de prensa celebrada en Pekín.
Aunque el impacto de la nueva capacidad de generación instalada durante 2022 sólo se notará realmente cuando se analicen las cifras de 2023, la NEA también informó de que las energías renovables representaban el 47,3% de la capacidad total de generación eléctrica de China a finales de 2022, un 2,5% más que en 2021.
Curiosamente, según destaca Bloomberg, la energía eólica y solar de China está generando ahora casi suficiente electricidad para abastecer a todos los hogares del país.
Con la generación renovable superando los 1.190TWh en 2022, y el consumo de energía residencial alcanzando los 1.350TWh, la casi coincidencia es un gran hito para China.
Esto no incluye el consumo de energía industrial y sólo el 17% del uso de electricidad se clasificó como residencial en 2020, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Aunque habrá aumentado durante los dos años de la caótica pandemia de Covid-19, la industria china sigue siendo la reina.
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas