
¿Porqué se Recicla solo el 10% de los Residuos Globales?
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
El reciclado de neumáticos fuera de uso es importantísimo para preservar el medio ambiente, ahorrar energía, optimizar recursos y fomentar un modelo de economía circular, ya que sus materiales (caucho, fibra textil y acero) pueden ser aprovechados en su totalidad
Reciclaje y Manualidades08/03/2023Los neumáticos al final de su vida útil han sido contemplados históricamente como un residuo molesto y sin valor. Sin embargo, son una rica fuente de recursos materiales y energéticos. Si no fueran tratados correctamente, supondrían un grave impacto para el medio ambiente, por ello bajo ningún concepto deben ser quemados o abandonados en la naturaleza.
Si un neumático termina abandonado en la naturaleza, puede tardar hasta 1.000 años en desaparecer. Esto conlleva un grave impacto ambiental, ya que con el paso del tiempo se produce una degradación química que llega a contaminar al suelo. Otros problemas ecológicos y sanitarios derivados de un mal tratamiento de los neumáticos usados son la proliferación de mosquitos tigre, a causa del estancamiento de aguas en el interior de las cubiertas abandonadas, y la emisión de gases químicos perjudiciales (mercurio, plomo, ácido sulfúrico o dióxido de carbono) que debilitan la capa de ozono si estos llegan a ser quemados.
Desde Posventa.info, explican que el reciclado de neumáticos fuera de uso es importantísimo para preservar el medio ambiente, ahorrar energía, optimizar recursos y fomentar un modelo de economía circular, ya que sus materiales (caucho, fibra textil y acero) pueden ser aprovechados en su totalidad. Los avances de la tecnología están permitiendo darles a sus componentes nuevas vidas tan dispares como imaginativas, especialmente al caucho.
Tanto en forma granulada como en polvo, el caucho reciclado es utilizado en sectores de diversa índole, convirtiéndose en un material de gran valor ecológico. Uno de los últimos usos creados para el polvo de caucho procedente de NFU y que vienen a sumarse a esta larga lista de innovaciones, es su utilización para la fabricación de parques y divertidos juegos infantiles, como es el caso de estas divertidas y seguras eco-setas.
Un excelente juego para exterior, lúdico, muy resistente e innovador, que permite a los más pequeños jugar al aire libre, socializar y divertirse juntos. Están fabricadas con gránulos de goma reciclada de neumáticos fuera de uso, material que les confiere una agradable y única textura, capaz de absorber golpes y amortiguar impactos, toda una ventaja para evitar lesiones cuando juegan.
Cuentan con tres diferentes alturas 30, 40 y 50 cm, todas con un diámetro de 25 cm, con 48, 52 y 57 kilos de peso respectivamente. Una eco-seta de 50 cm de altura permite reutilizar la goma de más de 9 neumáticos, ahorrando al medio ambiente 275 Kilos de emisiones de CO2, 211 litros de petróleo y 17.646 litros de agua.
Teniendo en cuenta la crisis actual energética y de materias primas, la reutilización de neumáticos al final de su vida útil, como en estos equipamientos para parques infantiles se presenta como una alternativa sostenible y económicamente viable, que minimiza residuos, ahorra energía y materia prima.
La reutilización de los componentes de los neumáticos fuera de uso es clave para avanzar hacia un futuro sostenible. En este sentido, a través de la campaña divulgativa "¿Sabías que…?” TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) reivindica las ventajas ecológicas, económicas y sociales que representa dar una segunda vida a los neumáticos usados, para que esta manera podamos avanzar hacia un futuro más sostenible.
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
El equipo Sustentar del Observatorio de Higiene Urbana de Bogotá presentó los resultados más recientes de la segunda medición de este año del Índice de Separación en Origen, en el marco del proyecto Monitor de Reciclado
El reciclaje permite transformar materiales que suelen ir a la basura en nuevos productos o materia prima. A continuación, las cinco claves para hacerlo correctamente
10 consejos para reciclar plástico en casa, una práctica esencial para reducir la contaminación
El periplo que realizan los envases vacíos de fitosanitarios, especialmente en la provincia de Mendoza, desde el momento exacto en que termina la aplicación de los agroquímicos en el campo, hasta que son reciclados.
¿Estás cometiendo errores evitables al momento de reciclar materiales y envases?
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
Las periferias brasileñas pueden registrar temperaturas hasta 8 °C más altas que en barrios vecinos. El cambio climático agrava las desigualdades y afecta intensamente a los afrodescendientes
Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos
Los nuevos eventos climáticos extremos son de carácter súbito, fulgurante y brutal: en invierno se registran precipitaciones sin precedentes; en verano calor extremo y sequía, lo que alimenta los grandes incendios