
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
¿Cuánto más energía eléctrica consume el reemplazo de un ventilador por un aire acondicionado? Mucho es la respuesta general, como informó iProfesional en esta nota, aunque podrá ser algo mayor o menor según la capacidad del equipo y su eficiencia energética.
Según el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), un ventilador de techo tiene un consumo básico de 60 watts hora (Wh). Un modelo de pie, en tanto, consume cada 60 minutos unos 90 Wh.
Los ventiladores hogareños consumen un promedio de entre 40 y 120 Wh de energía eléctrica y los ventiladores Industriales entre 120 y 280 Wh, dependiendo del modelo.
dijeron desde Liliana, un fabricante de estos aparatos, al diario porteño Clarín.
¿Cuánto más puede consumir un aire acondicionado? Según las mediciones del ENRE, un modelo común de 2.200 frigorías consume 1013 Wh, uno de 3.500 frigorías, 1.613 Wh y uno de 4.500 frigorías 2.153 Wh. Así, frente a los 75 Wh que promedia un ventilador, el consumo de energía de un aire acondicionado es 12 a 27 veces mayor.
La brecha es menor si el aire acondicionado tiene la tecnología "inverter", más eficiente. En esos casos, un aire acondicionado de 2.200 frigorías consume sólo 658 Wh, uno de 3.500 frigorías 1.048 Wh y los de 4.500 frigorías 1.365 Wh, según el ENRE. Por lo cual, incluso los aires acondicionados que más aprovechan la energía consumen entre 8 y 17 veces más que un ventilador promedio.
Teniendo en cuenta estas enormes diferencias, lo que aconsejan los expertos para moderar el gasto de electricidad es combinar las dos herramientas, en vez de usar el aire acondicionado todo el tiempo.
Los ventiladores gastan menos que los aires acondionados por amplia diferencia.
Según Salvador Gil y Leila Iannelli, expertos en eficiencia energética de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), lo ideal es prender el aire acondicionado únicamente cuando afuera del hogar la temperatura sea de 30° o más.
En cambio, si el termómetro está por debajo de 29° -como sucede casi todas las noches-, para sentirse bien bastará con usar ventilador o un climatizador evaporativo. Así lo plantearon en un documento reciente titulado "Acondicionamiento térmico de interiores, medidas de bajo costo para períodos estivales".
Los ventiladores de pie o de techo son excelentes dispositivos de refrescamiento en días no muy cálidos. Tienen la ventaja que pueden usarse en recintos internos o externos (como galerías y patios), y además tienen un bajo consumo.
Para una familia, es clara la ventaja de adoptar estas pautas de uso racional de la energía, por su impacto en las facturas.
destacaron los especialistas de la Unsam.
Desde Liliana remarcaron que los ventiladores ayudan a mejorar la calidad del aire en los ambientes, y consiguen "un descenso en la sensación térmica de entre 5° y 6°, en muchos casos suficiente para lograr una agradable sensación de frescura".
En contrapartida, un uso inadecuado del aire acondicionado puede provocar resfrío, catarro o procesos bronquiolíticos, propios del enfriamiento corporal excesivo al dormir y de los cambios bruscos de temperatura al salir, como así también ciertas dermatitis e irritación de los ojos y la garganta, debido a la sequedad ambiental.
Expertos sugieren usar el aire acondicionado sólo cuando hace 30° o más fuera de la casa.
Entre los consejos que iProfesional recomendó en esta nota, se destacan los siguientes:
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?