
Dia de la Eficiencia Energética
Fecha para reflexionar acerca del uso racional de la energía y el actuar en consecuencia
Energía renovable06/03/2023

La celebración en esta fecha se origina en la Primera Conferencia Internacional de Eficiencia Energética, que se desarrolló en 1998, en Austria, donde más de 350 expertos y líderes de 50 países se dieron cita para tomar las medidas necesarias para afrontar la posibilidad de un agotamiento de las fuentes de energía fósiles a corto plazo.
La eficiencia energética no implica renunciar a la calidad de vida, lo que supone es la obtención de los mismos bienes y servicios energéticos empleando para ello menos recursos. Esto se consigue con la mejora de los procesos, la cogeneración, el reciclaje, el uso de productos menos contaminantes y un consumo inteligente (usar solo aquella energía que efectivamente vamos a utilizar).
La eficiencia energética se plantea como una de las políticas de freno para el cambio climático y para conseguir sociedades más sostenibles, junto con el desarrollo de energías renovables y una política de transporte menos agresiva con el medio.
Con pequeños cambios en hábitos y actitudes se puede garantizar la protección del ambiente y reducir el consumo; el potencial de mejora es enorme. Uno de los obstáculos primordiales que seguimos afrontando es la falta de concienciación entre consumidores y administración pública, que en muchas ocasiones no perciben la eficiencia energética ni como una prioridad de primer orden, ni como una oportunidad de ahorro.
Consejos para lograr una mejor eficiencia en casa:
- Identificar los electrodomésticos y aparatos eléctricos que más consumen energía
- Regularizar o disminuir el uso de los electrodomésticos
- Conocer el límite de uso de electrodomésticos y aparatos; como usarlos de manera óptima
- Chequear que todos los electrodomésticos y aparatos estén en condiciones y limpios para evitar que consumen más energía de la necesaria
- Buscar reemplazos ‘eco-friendly’ a los electrodomésticos
- Ver el aislamiento de las habitaciones y la eficiencia en los colores


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica





Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
