
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
El gas natural es costoso y perjudicial para el clima. La energía geotérmica sería una alternativa barata y respetuosa con el medio ambiente. ¿Estamos ante una edad de oro de la energía geotérmica?
Energía renovable08/05/2023En el centro de la Tierra hace tanto calor como en el Sol, unos 6.000 grados centígrados. De 2.000 a 5.000 metros por debajo de la superficie terrestre, la temperatura sigue siendo de 60 a 200 grados, y en las regiones volcánicas de la superficie, de hasta 400 grados.
Nuestros antepasados llevan mucho tiempo utilizando la energía geotérmica: en el siglo I, los romanos de Aquisgrán y Wiesbaden calentaban casas y baños termales con agua caliente de manantial, en Nueva Zelanda los maoríes utilizaban el calor de la tierra para cocinar y en Larderello (Italia) se generó electricidad a partir de la geotermia por primera vez en 1904.
Unas 400 centrales de 30 países generan electricidad con vapor de la tierra: la capacidad total es de 16 gigavatios (GW). Esta generación de energía es especialmente importante en las regiones volcánicas del Cinturón de Fuego del Pacífico, en Estados Unidos, México, El Salvador, Islandia, Turquía, Kenia, Indonesia, Filipinas y Nueva Zelanda, pero, de media mundial, el porcentaje de electricidad procedente de la energía geotérmica es solo del 0,5 por ciento.
La energía geotérmica es cada vez más importante en todo el mundo para calentar piscinas, edificios, invernaderos y para las redes de calefacción urbana. Desde pozos de hasta 5.000 metros de profundidad, se bombea agua a 200 grados desde los estratos acuíferos, se aprovecha el calor y el agua enfriada vuelve a bombearse a través de un segundo pozo.
Esta generación de calor es posible en todo el mundo, es barata y también se utiliza cada vez más en países sin actividad volcánica. Según estimaciones del informe Estado Global de las Energías Renovables, la capacidad instalada de centrales térmicas geotérmicas es actualmente de 38 gigavatios en todo el mundo, más del doble que la de las centrales geotérmicas para generación de electricidad.
El Salvador genera el 28 por ciento de su electricidad con energía geotérmica. A solo 1.200 metros de profundidad, la temperatura aquí es de 330 grados.
El gobierno alemán también se centra ahora en la expansión de la energía geotérmica profunda para conseguir un suministro de calor neutro para el clima en 2045 y quiere fomentar el desarrollo de fuentes de calor profundas con numerosas medidas. Según estudios, la geotermia profunda podría generar unos 300 TWh/a de calor en Alemania con una capacidad instalada de 70 GW, más de la mitad de la futura demanda de calor de todos los edificios.
Cada vez se utiliza más la energía geotérmica de la superficie terrestre en combinación con bombas de calor. En pozos de 50 a 400 metros de profundidad, el agua fluye por un sistema cerrado de tuberías desde arriba hacia abajo y viceversa, calentándose entre 10 y 20 grados. A continuación, una bomba de calor utiliza esta energía para producir agua a entre 30 y 70 grados, que puede utilizarse para calentar edificios.
Los investigadores ven en esta energía geotérmica cercana a la superficie un potencial similar al de la energía geotérmica profunda. En Alemania, estas dos tecnologías podrían cubrir por sí solas toda la demanda de calor de los edificios en el futuro.
Según un análisis de seis institutos de investigación alemanes, la generación de calor con energía geotérmica profunda cuesta menos de tres céntimos de euro por kilovatio hora (kWh).
Sin embargo, antes del ataque de Rusia a Ucrania, la generación de calor con gas natural procedente de gasoductos era más barata para muchas empresas municipales de Europa, por lo que invertir en la construcción de plantas geotérmicas profundas no parecía atractivo. La situación ha cambiado por completo debido a la guerra de Rusia en Ucrania y a la fuerte subida de los precios del gas en Europa, que superan los 12 céntimos por kWh. Los servicios públicos municipales muestran ahora gran interés por la geotermia profunda para el suministro municipal de calor.
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento