
¿Por que el gobierno británico pide a sus ciudadanos eliminar correos, fotos y videos?
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
El impacto del ser humano en los ecosistemas ha causado dramáticos estragos en las aguas de la Tierra y que conviene repasar durante el Día Mundial de los Océanos
Agua y Glaciares09/06/2023Como cada 8 de junio, se celebra el Día Mundial de los Océanos. Pero antes de conmemorar nada, tal vez convendría echar una mirada al fondo de los mares para descubrir algunas de las atrocidades que la mano del hombre ha pertrechado en aguas internacionales.
Son tiempos de mayor conciencia social, aunque el impacto que esto genera en las empresas que más contaminan parezca mínimo. Como informa el diario argentino Infobae, la presencia de plásticos en el agua, el aumento de temperaturas o el exceso de salinización son algunas de las claves que provocan alteraciones en el comportamiento de la fauna o la degradación de la flora. Abrir en canal a un albatros y encontrarle restos de botellas, desde hace tiempo, ya no es noticia.
Durante muchos años, el ser humano pensaba que el plástico se desintegraba por completo y no dejaba rastro, por lo que su impacto residual era mínimo. No fue hasta mediados de la década de los 80 cuando se comenzó a cambiar de idea. Los plásticos siempre dejan algo de huella y prueba de ello son las islas de plástico.
Actualmente, existen los llamados “cinco continentes” de plásticos. Una isla de plástico del Pacífico norte, otra en el océano Índico, otra en el océano Atlántico norte y otras dos al sur del Pacífico y el Atlántico. Una de ellas, conocida como Great Pacific Garbage Patch (GPGP), entre Hawái y California, tiene un tamaño monstruoso que, según Ecología Verde, abarca 1,6 millones de kilómetros de superficie.
Aproximadamente, el 10% de los plásticos acaban en el océano y uno de los estudios más recientes sobre la basura marítima estima que hay 5 trilllones de piezas de plástico, que supondrían un total de 250.000 toneladas, según recoge el informe Basuras marinas, plásticos y microplásticos de Ecologistas en Acción.
Aerial view of Plastic Island or Great Pacific Garbage Patch or Pacific Trash Vortex, consisting mainly of plastic, light metals and organic residues (Grosby Group)
Este desastre medioambiental tiene como gran diferencial que, en lugar de ser un accidente fruto de malas prácticas, fue intencionado y surgió como una buena idea. Eran los años 70 y la empresa Broward Artificial Reef Inc. propuso la creación de un arrecife de coral a base de ruedas y neumáticos para favorecer la creación de un ecosistema marítimo en la costa de Fort Lauderdale, ciudad de Florida.
Mirado desde 2023 puede parecer una idea terrible, y efectivamente así fue. El Ejército de Estados Unidos tuvo que intervenir y a partir de 2007 comenzaron a retirar los neumáticos apilados en el fondo del mar.
Toda esta basura marítima acaba por generar consecuencias desastrosas para la flora y la fauna. Por ejemplo, el 60% de las especies de albatros están afectadas por la ingesta de plástico, así como el 100% de las especies de tortugas marinas. “La degradación de los macroplásticos ingeridos en los estómagos de los organismos y la consecuente liberación de contaminantes orgánicos persistentes y aditivos que estos contienen puede estar generando otros efectos subletales”, reza este informe de Ecologistas en Acción.
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
¿Qué son realmente los glaciares? ¿Por qué su desaparición pone en jaque al planeta? ¿Qué consecuencias enfrentamos si no actuamos ya?
Más de 14.000 quechuas y aimaras del altiplano boliviano denuncian que la extracción de ese elemento químico, fundamental para la construcción de coches eléctricos, avanza sin consulta previa ni estudios claros sobre el impacto ambiental
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?