
Un grupo de científicos logra un método para transformar el metano en energía limpia
Además, este gas también podrá ser utilizado para generar materiales, entre otros productos, para dispositivos inteligentes
Energía renovable16/08/2023

Entre los gases que más influyen en el denominado efecto invernadero, el metano tiene un impacto 28 veces superior al dióxido de carbono. Y no creas que tú no contribuyes en cierta medida a que esto sea así, porque las habituales flatulencias, en Mundo Deportivo ya han hablado de la mala idea que es tirarse pedos en el espacio, también contienen este gas. Ahora, parece que un grupo de científicos quiere utilizarlo para el bien de la humanidad.
Ataque al metano: esta es la tecnología que lo convierte en energía y materiales
Richard Blair y Laurene Tetard son los científicos que protagonizan la noticia publicada en la página web de la Universidad de Florida Central y quienes afirman haber conseguido obtener una manera de que el metano pueda transformarse en energía limpia y en materiales. Te hablamos de ambos hallazgos a continuación, comenzando por la generación de energía.
Su denominado 'primer invento', consiste en producir hidrógeno a través de diferentes hidrocarburos, uno de ellos es el metano, sin tener que liberar a la atmósfera ningún tipo de gas contaminante.
Este proceso se realiza utilizando la luz visible, ya sea solar y procedente de una lámpara, con lo que los países que no tienen abundantes fuentes de energía podría utilizar este invento para generarla, dado que únicamente hace falta metano y luz.
Nuestro proceso elimina un gas de efecto invernadero, el metano, y lo convierte en algo que no es un gas de efecto invernadero y dos cosas que son productos valiosos: el hidrógeno y el carbono. Y así eliminamos el metano del ciclo.
afirma Richard Blair.
En segundo lugar, este dúo de investigadores asegura que con el carbono obtenido se pueden crear materiales de alto rendimiento, que según sus declaraciones, pueden tener aplicaciones ilimitadas, como utilizarlos para crear nuevos dispositivos médicos o sensores químicos de nueva generación. Eso sí, en caso de poder controlar su escala, es decir, reducir su tamaño a escala nanométrica, el futuro puede presentarse apasionante.
Laurene Tetard, experta en nanotecnología, está entusiasmada por el campo que acaba de abrirse y por cómo pueden contribuir a utilizar un gas perjudicial para nuestro planeta y reconvertirlo a nuestro gusto. La científica señala que:
Es como tener una impresora 3D de carbono en lugar de una impresora 3D de polímeros. Si tienes una herramienta así, entonces incluso existen diseños estructurales de carbono con los que podemos dar y que son imposible hoy en día. Si podemos controlar la luz en un tamaño minúsculo, quizás podemos crear objetos a nanoescala para formar patrones de nanoestructuras mil veces más pequeña.


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica




Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich