Un grupo de científicos logra un método para transformar el metano en energía limpia

Además, este gas también podrá ser utilizado para generar materiales, entre otros productos, para dispositivos inteligentes

Energía renovable16/08/2023Marcos BachMarcos Bach
poder-reutilizar-un-gas-tan-nocivo-como-el-metano-puede-ser-una-de-las-grandes-revoluciones-energeticas-de-los-proximos-anos
Poder reutilizar un gas tan nocivo como el metano puede ser una de las gran revolucion energética de los próximos años

MARCOS BACH

Entre los gases que más influyen en el denominado efecto invernadero, el metano tiene un impacto 28 veces superior al dióxido de carbono. Y no creas que tú no contribuyes en cierta medida a que esto sea así, porque las habituales flatulencias, en Mundo Deportivo ya han hablado de la mala idea que es tirarse pedos en el espacio, también contienen este gas. Ahora, parece que un grupo de científicos quiere utilizarlo para el bien de la humanidad.

Ataque al metano: esta es la tecnología que lo convierte en energía y materiales

Richard Blair y Laurene Tetard son los científicos que protagonizan la noticia publicada en la página web de la Universidad de Florida Central y quienes afirman haber conseguido obtener una manera de que el metano pueda transformarse en energía limpia y en materiales. Te hablamos de ambos hallazgos a continuación, comenzando por la generación de energía.

Su denominado 'primer invento', consiste en producir hidrógeno a través de diferentes hidrocarburos, uno de ellos es el metano, sin tener que liberar a la atmósfera ningún tipo de gas contaminante.

Este proceso se realiza utilizando la luz visible, ya sea solar y procedente de una lámpara, con lo que los países que no tienen abundantes fuentes de energía podría utilizar este invento para generarla, dado que únicamente hace falta metano y luz. 


Nuestro proceso elimina un gas de efecto invernadero, el metano, y lo convierte en algo que no es un gas de efecto invernadero y dos cosas que son productos valiosos: el hidrógeno y el carbono. Y así eliminamos el metano del ciclo.

afirma Richard Blair.


En segundo lugar, este dúo de investigadores asegura que con el carbono obtenido se pueden crear materiales de alto rendimiento, que según sus declaraciones, pueden tener aplicaciones ilimitadas, como utilizarlos para crear nuevos dispositivos médicos o sensores químicos de nueva generación. Eso sí, en caso de poder controlar su escala, es decir, reducir su tamaño a escala nanométrica, el futuro puede presentarse apasionante.

Laurene Tetard, experta en nanotecnología, está entusiasmada por el campo que acaba de abrirse y por cómo pueden contribuir a utilizar un gas perjudicial para nuestro planeta y reconvertirlo a nuestro gusto. La científica señala que:


Es como tener una impresora 3D de carbono en lugar de una impresora 3D de polímeros. Si tienes una herramienta así, entonces incluso existen diseños estructurales de carbono con los que podemos dar y que son imposible hoy en día. Si podemos controlar la luz en un tamaño minúsculo, quizás podemos crear objetos a nanoescala para formar patrones de nanoestructuras mil veces más pequeña.


Te puede interesar
energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

Lo más visto
unnamed (1)

Las perspectivas de la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales20/10/2025

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento