
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El metano preocupa bastante a los expertos porque es un gas muchísimo más dañino para nuestro medio ambiente que el dióxido de carbono
El metano es un gas con alta capacidad de efecto invernadero. Contrario de lo que se pensaba, ahora prueban que los bosques de latitudes más altas producen tanto metano como los de zonas tropicales
Entre las responsables se encuentran Cargill, Tyson, JBS, Dairy Farmers of America y Fonterra, dueñas de centenas de productos lácteos y cárnicos de consumo masivo
Los árboles también absorben metano, el gas de efecto invernadero, de la atmósfera terrestre
En el debate sobre la transición energética, una rama propone al gas natural como el reemplazo al petróleo
Uruguay fue elegido como modelo para probar una herramienta que los organismos multilaterales de crédito quieren empezar a aplicar con más frecuencia, pero para ello deberán encontrar quién pague los descuentos de intereses a quienes cumplan los objetivos
En caso de que avance la propuesta, va camino a ser el primer país del mundo en aprobar esta iniciativa
El metano es un gas de efecto invernadero, de vida corta pero muy potente, es actualmente responsable de aproximadamente un tercio del calentamiento global debido a todos los gases de efecto invernadero. Su medida y su estimación en la atmósfera son fundamentales
Una forma de acción climática donde ganamos todos: nosotros bebemos la cerveza, las vacas comen los desechos de su elaboración, y juntos mitigamos el cambio climático
Se trata de un gas que contribuye al calentamiento de las temperaturas del planeta. Por qué expertos en ambiente consideran que hay que adoptar medidas urgentes
En un documento presentado en la cumbre climática por el Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola (IICA) elaborado por el académico argentino, Ernesto Viglizzo, se destaca que las pasturas capturan carbono y que la huella es menor que la atribuida a la actividad
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura recomendará a los países con un consumo excesivo que limiten la ingesta de carne vacuna para alinear la industria agroalimentaria mundial con el acuerdo climático de París
Además, este gas también podrá ser utilizado para generar materiales, entre otros productos, para dispositivos inteligentes
Las antorchas de quema y los oleoductos con fugas de la otrora próspera industria petrolera venezolana, azotada por la mala gestión y las sanciones estadounidenses, están contaminando pueblos y un lago importante
Las temperaturas mundiales se disparaban hasta alcanzar máximos históricos, mientras los dos mayores emisores de carbono del mundo, Estados Unidos y China, intentaban reavivar las conversaciones sobre el cambio climático
El Ministerio de Agricultura del gobierno de la República de Irlanda analiza pagarle a los productores agropecuarios para que sacrifiquen 65.000 vacas por año para alcanzar los objetivos climáticos de la ONU
El grupo es liderado por el científico Fernando Mele. Desarrollan herramientas para la sostenibilidad. En busca de buenas prácticas
En los últimos seis años se ha registrado un calentamiento del planeta superior a los anteriores
El Servicio Meteorológico Nacional presentó su reporte preliminar del clima, el cual será expuesto en la COP27
Un estudio demostró que los basureros están emitiendo mucho más metano a la atmósfera por la descomposición de desechos de lo que se pensaba. Reveló que la Ciudad encabeza el ranking de emisiones de metano provenientes de rellenos sanitarios en el mundo, por encima de ciudades como Nueva Delhi. La mitad de las emisiones del país provienen de un solo basural: el Complejo Ambiental Norte III del Ceamse
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta
El dato fue publicado por Ocean Health Index, un indicador desarrollado por la organización ambiental Conservation International 🇺🇸 con el apoyo de universidades y científicos
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento