
Loma Negra utilizó menos de agua en su producción y recortó emisiones de carbono
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Así lo informó la ACUMAR, que analiza la basura de la cuenca periódicamente
Contaminaciones15/09/2023A través de un análisis que la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) realiza dos veces al año, se conoció por cuarta vez consecutiva que los residuos que más llegan al cauce principal del río son elementos plásticos y ramas, restos forestales y de desmalezado. Esta información se obtuvo mediante una caracterización de residuos que se lleva a cabo para conocer con mayor nivel de detalle lo que ocurre en la Cuenca y así poder diseñar acciones que promuevan una gestión más sustentable de los desechos.
La caracterización de residuos forma parte de las tareas que realiza ACUMAR para la limpieza del espejo de agua, que incluye la extracción de residuos sólidos flotantes, voluminosos, y mantenimiento del cuerpo de agua. En las tres experiencias anteriores, como informa en Tiempoar el estudio se realizó en cuatro tramos de la Cuenca y en esta oportunidad se incorporó un nuevo punto de análisis.
Sobre los residuos analizados, alrededor del 46,2% son plásticos; el 43% son restos de ramas, forestales y desmalezado; el 2,7% son maderas; 2,7% correspondió a textiles; 1,5% fueron envases metálicos, 1% de pañales y apósitos; 0,7% es goma, caucho y cuero y 0,7% es vidrio.
El presidente de ACUMAR, Martín Sabbatella, destacó que: “En la etapa de avance en la que se encuentra el saneamiento de nuestra Cuenca, resulta imprescindible profundizar en el trabajo de sensibilización acerca de la necesidad de transformar los hábitos en el manejo de los residuos, que es una de las principales fuentes de contaminación del río. Reflexionar sobre aquello que desechamos, y revalorizarlo, es el camino para un manejo más sustentable de los residuos y, en consecuencia, es estar un paso más cerca de la Cuenca que queremos”.
Lo caracterizado pertenece a puntos estratégicos para la muestra, compuesto por los tramos 1 y 2, que abarcan desde la Ruta Provincial N°4 hasta el obrador de Puente Alsina, el tramo 3 que es desde Puente Alsina hasta Puente Bosch, el tramo 4, desde Puente Bosch hasta la Autopista Buenos Aires-La Plata, y el tramo cero, que se incorpora desde esta oportunidad y contempla la zona desde Autopista Richieri hasta Ruta 4.
Los estudios anteriores se llevaron adelante en febrero de este año, y en agosto y enero de 2022.
Con el fin de trabajar desde la prevención y en el origen de la problemática de los residuos, el organismo promueve distintas líneas de acción para mejorar su gestión, que incluyen el fortalecimiento a gobiernos locales, el fomento de la separación en origen y la recolección diferenciada y programas de educación ambiental, para contribuir al saneamiento de la Cuenca y contribuir a que menos desechos lleguen al río.
En el mismo sentido, la Autoridad de Cuenca entrega Estaciones de Reciclado a los distintos municipios, provee equipamiento a las jurisdicciones para la recolección diferenciada e impulsa acciones de sensibilización a la población, como el programa de Preclasificación en Instituciones. Además, se realiza diariamente el mantenimiento de márgenes y la limpieza en arroyos, que apunta, principalmente, a disminuir la cantidad de residuos que llegan al río.
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Japón se comprometió a bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% respecto a los niveles de 2013 para el año 2035, informó el Ministerio del Medio Ambiente
Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”
Sucedió en la madrugada de este jueves y es el tercero en menos de un año. La empresa radicada en Puerto Rosales activó su Plan de Contingencias
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023