
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
El parque empezó a funcionar a principios de octubre y tiene una capacidad de generación de 1 MW
Energía renovable24/10/2023Brasil acaba de convertirse en el primer país de América Latina en poner en funcionamiento un parque solar flotante. En Xataka hablan de un proyecto de 5 millones de reales (unos 930 mil euros) que ha requerido la instalación de 1.852 módulos sobre una superficie de 8.000 metros cuadrados para ofrecer una capacidad de generación 1 MW.
Según recoge EPBR, la isla solar está situada en el municipio de Roseira, en el estado de San Pablo. Uno de los aspectos más llamativos de la obra de ingeniería es que se ha desarrollado sobre una cantera agotada de minería. El enorme pozo de esta fue convertido en el dique que ahora es el hogar de miles de paneles fotovoltaicos que funcionan desde principios de octubre.
Puede que te preguntes, cuál será el destino de la electricidad generada. La respuesta es que servirá para satisfacer las necesidades energéticas de una unidad minera gestionada por el Grupo AB Areias, un gigante de la minería con presencia en varias partes de Brasil. La firma dice que esta iniciativa forma parte de sus “planes de sustentabilidad”.
El grupo está convencido de que este proyecto se traducirá en un menor gasto de energía eléctrica. De hecho, confía en replicar este mismo esquema en otra de sus unidades mineras, en concreto, la del Valle de Paraíba, aunque no hay una fecha definida para esto. En cualquier caso, AB Areias no ha hecho todo el trabajo individualmente.
La compañía F2B, especialista en proyectos fotovoltaicos, ha sido la encargada de construir la isla solar, una estructura que, por cierto, es capaz de soportar hasta 350 kg por metro cuadrado. Además, explican, ofrece espacio para albergar los inversores y transformadores. En este punto, no obstante, también ha intervenido tecnología europea.
Unidad de extracción de AB Areias en Roseira, San Pablo
F2B, a su vez, se ha asociado con los italianos de NGR Island. Estos últimos llevan diseñando y construyendo sistemas fotovoltaicos a nivel mundial desde 2010. Y, si bien NGR Island, no ha intervenido directamente en el proyecto, sí lo ha hecho a través de su tecnología, que ha sido utilizada por F2B localmente gracias al acuerdo.
Los parques solares flotantes, en comparación con los tradicionales, ofrecen una amplia variedad de ventajas. No ocupan espacio en la tierra, pueden aprovechar la infraestructura de los embalses, reducen la evaporación del agua y hasta prometen tener un mejor rendimiento. Posiblemente por todo esto están creciendo en popularidad.
Japón presume desde hace varios años uno de los parques solares más grandes del mundo en Kagoshima, Portugal está haciendo una apuesta enorme por esta alternativa renovable, un movimiento muy similar al de Singapur. En España, Ministerio para la Transición Ecológica está impulsando un plan para instalar módulos fotovoltaicos en embalses.
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?