
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Las limitaciones en la distribución y el almacenamiento hacen que sólo sea una fracción del suministro energético mundial
Energía renovable06/05/2022Según los últimos informes, ya tenemos suficientes paneles solares en todo el mundo para generar 1 TW de electricidad, un gran avance en el sector de las renovables.
Esta potencia solar sería suficiente para satisfacer el consumo de electricidad de prácticamente todos los países europeos, aunque los problemas de distribución y almacenamiento hacen que siga siendo sólo una pequeña fracción del suministro energético mundial.
Según datos de BloombergNEF realizados por la publicación fotovoltaica PV Magazine estimaron que la capacidad solar mundial superó los 1TW, lo que significa que «podemos empezar a medir oficialmente la capacidad solar en teravatios».
En un país como España, que tiene unas 3.000 horas de sol al año, esto equivaldría a 3.000TW-hora.
Esta cifra está justo por debajo del consumo combinado de electricidad de todos los principales países de Europa (incluidos Noruega, Suiza, Reino Unido y Ucrania): unos 3.050TWh.
En la actualidad, la Unión Europea cubre el 3,6% de sus necesidades de electricidad con energía solar, mientras que el Reino Unido lo hace con un 4,1%.
BloombergNEF estima que la energía solar representará aproximadamente el 20% de la combinación energética europea en 2040, según las tendencias actuales del mercado.
Otras estimaciones del BP Statistical Review of World Energy 2021 calculan que el 3,1% de la electricidad generada en 2020 provino de la energía solar, una cifra que se espera que se acerque al 4% en 2021, dado que las instalaciones solares aumentaron un 23% el año pasado.
China, Europa y EE.UU. son los países que impulsan el crecimiento de la captación de energía solar, ya que las tres regiones representan más de la mitad de la capacidad solar instalada en el mundo.
En 2021 se registró un crecimiento récord de las instalaciones residenciales, normalmente a través de paneles solares en los tejados, mientras que los sistemas comerciales e industriales también experimentaron un aumento significativo a medida que la generación de electricidad solar se vuelve más eficiente y rentable.
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?