
Más de 20 proyectos podrían ser adjudicados en la ronda del MATER
Energía Estratégica simuló el proceso de asignación de prioridad de despacho de la ronda récord del Mercado a Término. Conozca quiénes podrían ser los potenciales ganadores de la ronda correspondiente al tercer trimestre del 2023
Energía renovable01/11/2023

Casi 60 proyectos por un total de 5314,5 MW todavía compiten por la prioridad de despacho en la vigente convocatoria del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER) de Argentina, lo que representa una cifra récord para una ronda de esta índole.
Informan desde Energía Estratégica, que ante la elevada oferta de solicitudes que se presentaron ante Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA), que supera la capacidad disponible a adjudicarse, la mayoría de proyectos debieron ir a la ronda de desempate mediante el mecanismo de factor de mayoración tanto para el MATER Pleno como el Referencial A.
Previo a que se adjudiquen los proyectos en el último día del mes de octubre, el medio Energía Estratégica experimentó con una herramienta de simulación que se encuentra publicado en la web de la propia CAMMESA, la cual permite imitar el proceso de asignación de prioridad de despacho.
De acuerdo a dicho modelo de análisis y simulación, 7 parques solares (588,3 MW) y 9 eólicos (769,5 MW) que fueron al sistema de desempate resultarían vencedores de la ronda del tercer trimestre del Mercado a Término, por un total de 1252,23 MW.
De esa cantidad, los plantas fotovoltaicas La Salvación (15 MW) y Anchoris II (115 MW), ambos en el corredor Centro – Cuyo – NOA, ingresarían bajo el esquema del “MATER Pleno”, es decir sin restricciones o limitaciones circunstanciales para inyectar energía (tal como los anteriores llamados).
Mientras que el resto ingresaría a través del mecanismo de asignación “Referencial A”, lo que significa que los agentes generadores podrán contar con evaluaciones limitaciones circunstanciales para inyectar energía con una probabilidad esperada del 92% sobre su energía anual característica en las condiciones previstas de operación, hasta tanto se ejecuten las obras de transporte que permitan evitar las limitaciones. Y a continuación el listado de esas centrales que ganarían.
Ref A – Corredor Comahue – Patagonia – Provincia de Buenos Aires
- PE Vientos Olavarría de 28,5 MW asignados
- PE La Rinconada con 91,5 MW
- PS Vivorata por 18,3 MW
- PE La Elbita III con 22,5 MW
- PE Villalonga III con 20 MW adjudicados de los 36 MW que pidió
- PE Los Patrios por 151,2 MW
- PE Los Sabios I de 148,8 MW
- PE Vientos Las Pasturas de 100,8 MW
- PE Vidal con 51,7 MW de los 100,8 MW solicitados ante CAMMESA
- PE Hucalito I por 88,93 MW de los 105,4 MW de potencia máxima
Ref A – Corredor Centro – Cuyo – NOA
- PS Retamito de 90 MW
- PS San Rafael Verano 1 con 100 MW
- PS El Quemado I con 100 MW asignados
- PS San Luis con 110 MW adjudicados de los 150 MW que solicitó
A ello se debe agregar que otras 6 plantas renovables, por 230 MW de potencia, ya entrarán vía el MATER Pleno debido a que se ubicaban en las regiones del NEA – Litoral y Buenos Aires zona La Plata, las cuales contaban con capacidad suficiente.
Sumado a un proyecto nuevo / generación renovable con prioridad sobre la obra, que incluye un cambio de capacitores serie Olavarría, proyecto asociado por 180 MW al parque eólico Olavarría de la firma Windergy Argentina y reserva de capacidad total por la obra de 440 MW.


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica




Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich