
Aumento del nivel del mar: las últimas estimaciones son muy preocupantes
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100
Según su informe, el planeta se dirige hacia un aumento de temperatura de entre 2,5 y 2,9°C en este siglo, más del doble de lo considerado seguro
Calentamiento Global23/11/2023A menos de dos semanas para el inicio de la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP28), un nuevo estudio del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) alerta sobre un escenario catastrófico.
Como mencionan en el diario argentino La Gaceta, se vienen registrando eventos preocupantes. El verano pasado, una ola de calor sin precedentes afectó a Europa, y en días recientes, Brasil registró temperaturas récord.
El estudio compartido por el Pnuma, titulado “Récord batido: las temperaturas alcanzan nuevos máximos, pero el mundo no logra reducir las emisiones (de nuevo)”, alerta sobre la inminente crisis que se desatará con el aumento de temperatura de 1,5° desde la era preindustrial.
Actualmente, la temperatura media mundial es 1,2° más alta que en años anteriores, por lo que vastas zonas del planeta podrían volverse inhabitable y se producirían cambios irreversibles en la tierra y los océanos.
La directora ejecutiva del Pnuma, Inger Andersen, advierte sobre la magnitud del problema: “No queda ninguna persona o economía en el planeta que no se vea afectada por el cambio climático, por lo que debemos dejar de establecer récords no deseados en materia de emisiones de gases de efecto invernadero, temperaturas máximas globales y clima extremo”.
El secretario general de la ONU, António Guterres, instó a los líderes mundiales a tomar medidas urgentes para frenar la catástrofe.
“Los líderes deben redoblar drásticamente sus esfuerzos, con ambiciones récord, acciones récord y reducciones récord de emisiones”, afirmó.
Mientras la COP28 se acerca, la presión sobre los países para que adopten medidas concretas y efectivas se vuelve cada vez más intensa, pero no por ello más escuchada.
La emergencia climática es una realidad innegable, y el tiempo para actuar se agota. La comunidad internacional debe hacer caso a la advertencia de la ONU y tomar medidas urgentes para evitar una catástrofe, insistió el líder de la Organización de las Naciones Unidas.
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
El cambio climático está convirtiendo a los bateadores de las grandes ligas en bateadores aún más potentes, lo que hace que unos 50 jonrones más al año vuelen por encima de las vallas
Durante el verano de 2025, Europa ha sufrido intensas olas de calor, rompiendo récords históricos. España alcanzó temperaturas alarmantes de hasta 46°C en junio, elevando el promedio mensual a aproximadamente 3°C por encima de lo habitual (1991-2020)
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
El blanqueamiento dañino de los corales del mundo ha aumentado hasta afectar al 84% de los arrecifes oceánicos, en el evento más intenso de su tipo registrado en la historia, anunció el miércoles la Iniciativa Internacional de Arrecifes de Coral (ICRI)
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?