
Las ciudades están cada vez más vulnerables a sequías e inundaciones
Las 100 ciudades más pobladas del mundo están cada vez más expuestas a inundaciones y sequías, según un nuevo estudio
Buenos Aires, Río de Janeiro, Talcahuano, Lima, Puerto Vallarta, son algunas de las ciudades latinoamericanas que serán afectadas por el aumento del nivel del mar. Aquí te mostramos cómo se verán
Cambio Climático05/12/2023El dióxido de carbono (CO2) es el gas de efecto invernadero más abundante, y permanece mucho más tiempo que otros en la atmósfera. Las moléculas individuales de CO2 tienen una residencia corta en la atmósfera, de aproximadamente 5 años. Sin embargo, entre el 65 % y el 80 % del CO2 liberado a la atmósfera es absorbido por los océanos y permanece allí durante un período de entre 20 y 200 años. Entonces, cuando el CO2 deja la atmósfera, es reemplazado por CO2 procedente del océano, generando un círculo vicioso, haciendo que la cantidad final de CO2 adicional que permanece en la atmósfera, lo haga en una escala de siglos.
El CO2 que no ha sido absorbido por los océanos, se elimina lentamente, mediante procesos como la meteorización química o la formación de rocas, que pueden durar cientos de miles de años. En definitiva, una vez que está en la atmósfera, el CO2 puede seguir afectando al clima durante miles de años elevando las temperaturas y aumentando el nivel del mar durante siglos.
Dado que las políticas y acciones de reducción de emisiones (mitigación) de la mayoría de los países no parecen reflejar esta amenaza a largo plazo, es altamente probable que en el futuro se observe una inundación permanente y generalizada de muchas áreas urbanas.
Mediante el uso de nuevos datos de elevación y población globales, Climate Central, una organización científica independiente especializada en cambio climático ha desarrollado, en base a tecnología de última generación, escenarios de altas emisiones que conduzcan a un calentamiento de 4 ºC y una mediana proyectada de 8,9 m de aumento medio global del nivel del mar en un período aproximado de 200 a 2000 años.
Muchas pequeñas naciones insulares están bajo amenaza de sufrir una pérdida casi total. La línea de marea alta podría invadir tierras ocupadas por hasta el 15 % de la población mundial actual (alrededor de mil millones de personas).
En Meteored publicaron las imágenes de cómo lucirán algunas de las ciudades más importantes de Latinoamérica.
La ciudad de Buenos Aires es la capital de la República Argentina y la ciudad más poblada del país.
La Floralis Genérica es un ícono de la ciudad de Buenos Aires. Hecha en acero y aluminio, tiene un peso de 18 t y sus pétalos se cierran a la noche. En un mundo 3 °C más cálido, parte de sus alrededores estarán cubiertos permanentemente con agua.
Integra un aglomerado urbano mayor denominado Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que en total suma una población de 13.395.796 habitantes. Su altitud media es de unos 25 m s.n.m.
La Plata es la capital de la provincia de Buenos Aires y se encuentra a 60 km de la ciudad de Buenos Aires. Es una ciudad planificada conocida por sus avenidas diagonales características.
Vista aérea de la localidad de Tolosa, en La Plata. En el año 2013 sufrió la inundación más costosa en términos de vidas y bienes en la República Argentina. Es la 5ta. ciudad más poblada del país.
En el año 2013 sufrió la inundación más grande registrada en la historia del país. Su altitud media es de 26 m s.n.m.
La ciudad de Río de Janeiro es uno de los principales centros económicos, de recursos culturales y financieros de Brasil.
La estación Botafogo del Metro de Río de Janeiro es uno de los lugares más concurridos de la ciudad. En el futuro, quedará completamente bajo el agua.
Es conocida internacionalmente por sus iconos culturales y paisajes. Es el hogar de poco más de 6 millones de habitantes. Su altitud media es de 11 m s.n.m.
El emblemático Copacabana Palace Hotel, frente a la famosa playa homónima en Río de Janeiro, estará sumergido en el agua del mar por el aumento del nivel como consecuencia del cambio climático
Recife, la capital del estado de Pernambuco en el noreste de Brasil, se distingue por sus numerosos ríos, puentes, islotes y penínsulas.
La ciudad costera de Recife, en el nordeste del Brasil, no escapará al aumento del nivel del mar en el futuro
Esta ciudad de 1.600.000 habitantes quedará semi sumergida en las aguas del Océano Atlántico en el futuro, ya que se eleva tan sólo 4 m s.n.m.
La ciudad de Talcahuano, situada en la zona central de Chile, es uno de los puertos más importantes de ese país.
El Casino Marina del Sol de Talcahuano es el complejo de entretenimiento y casino más grande de Chile. Quedará parcialmente aislado por el aumento del nivel del mar, en un mundo 3 °C más cálido.
Su población es de unos 160.000 habitantes y la ciudad se eleva 1 m s.n.m.
La Habana es la capital de Cuba, su urbe más grande, el principal puerto, su centro económico-cultural y su principal polo turístico.
Esta ciudad de estilo colonial, quedará en parte sumergida bajo las aguas del Mar Caribe, como consecuencia del cambio climático
Tiene una población de 2.130.000 habitantes y se eleva en promedio, unos 59 m s.n.m.
Ensenada es la capital del vino mexicano, una ciudad de 450.000 habitantes.
A la derecha vemos el aspecto que presentará la ciudad de Ensenada en un mundo 3 °C más cálido: gran parte de la ciudad bajo las aguas del Pacífico.
Situada en una región reconocida por la variedad de flora, fauna y climas, la ciudad además cuenta con distintos institutos de investigación científica del país. Ensenada se eleva tan sólo 1 m s.n.m.
Mazatlán es un balneario mexicano de la costa del Pacífico, y con casi 450.000 habitantes es la segunda ciudad más poblada del estado de Sinaloa.
La ciudad de Mazatlán, un importante centro turístico mexicano sobre el Pacífico, se verá afectado de esta forma (derecha) en un mundo 3°C más cálido.
Es un importante centro turístico, que se extiende a lo largo de 17 km de playas. Se encuentra a una altitud media de 10 m s.n.m.
La Fortaleza del Real Felipe es una edificación militar construida en el siglo XVIII en la bahía del Callao, una ciudad - puerto de más de un millón de habitantes que a su vez forma parte del conglomerado urbano del Gran Lima, donde residen unos 11.000.000 de habitantes.
La Fortaleza del Real Felipe quedará prácticamente bajo las aguas del Océano Pacífico como consecuencia del aumento del nivel medio del mar por el calentamiento global.
La elevación de El Callao es de aproximadamente 5 m s.n.m.
Las 100 ciudades más pobladas del mundo están cada vez más expuestas a inundaciones y sequías, según un nuevo estudio
Según los datos, el 60% de los desastres climáticos en Argentina corresponden a inundaciones, seguidas por sequías e incendios forestales
Según especialistas en eventos extremos y calentamiento global, los modelos meterológicos no pueden anticipar con suficiente antelación una tormenta tan excepcional
Esta tragedia resalta la necesidad de que Argentina implemente políticas integrales de acción climática, incluyendo una estrategia nacional de alerta temprana y un presupuesto adecuado
El cambio climático está alterando radicalmente el clima de las principales ciudades del mundo, generando alternancias extremas entre sequías e inundaciones, según un reciente informe
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, no solo es una fecha de conmemoración y lucha por la igualdad de género, sino también una oportunidad para visibilizar el papel fundamental de las mujeres en la protección del medioambiente y la sostenibilidad del planeta. En todo el mundo, y especialmente en América Latina y el Caribe, las mujeres son agentes de cambio en la defensa de la naturaleza y en la mitigación de los impactos del cambio climático
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, no solo es una fecha de conmemoración y lucha por la igualdad de género, sino también una oportunidad para visibilizar el papel fundamental de las mujeres en la protección del medioambiente y la sostenibilidad del planeta. En todo el mundo, y especialmente en América Latina y el Caribe, las mujeres son agentes de cambio en la defensa de la naturaleza y en la mitigación de los impactos del cambio climático
Esta tragedia resalta la necesidad de que Argentina implemente políticas integrales de acción climática, incluyendo una estrategia nacional de alerta temprana y un presupuesto adecuado
Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua
Con tan solo 30 dólares, este adolescente francés logró fabricar un teléfono funcional, enfocado en lo esencial: realizar llamadas, enviar mensajes de texto y ejecutar aplicaciones básicas
Las 100 ciudades más pobladas del mundo están cada vez más expuestas a inundaciones y sequías, según un nuevo estudio