El cambio climático y la capa de ozono son dos de los temas más discutidos en el debate ambiental global. Sin embargo, aunque son conceptos distintos, suelen confundirse debido a ciertas similitudes superficiales en su impacto ambiental y su cobertura mediática
El Niño ocasionará más tormentas e inundaciones a partir de febrero, según la NASA
Los científicos de la agencia espacial norteamericana, quienes declararon oficialmente que "estamos frente a una crisis climática"
Cambio Climático15/01/2024Marcos BachLa predicción de los científicos de la indica que entre febrero y abril, El Niño provocará un aumento significativo en la frecuencia de tormentas e inundaciones. Este pronóstico es parte de una nueva línea de investigación de la agencia espacial estadounidense, que ha declarado oficialmente que el planeta enfrenta una crisis climática.
La información, replicada por el diario argentino La Gaceta, publicada el domingo 14 de enero de 2024 a las 10:32, destaca que el año 2023 fue registrado como el más cálido en la historia, superando en promedio 1,2 grados Celsius los valores de referencia. Este dato se basa en el reporte del Instituto Goddard de Investigaciones Espaciales (GISS), con sede en Nueva York, que forma parte de la NASA.
Los científicos sostienen que la tendencia al calentamiento a largo plazo está vinculada principalmente a la actividad humana, aunque continúan examinando otros factores como El Niño, los aerosoles y la contaminación, así como las erupciones volcánicas, que inciden en los cambios anuales o plurianuales del clima.
En particular, señalan que el fenómeno El Niño en el océano Pacífico tiene un papel importante en la variabilidad climática. Después de tres eventos consecutivos de La Niña entre 2020 y 2022, en mayo de 2023, el océano pasó a la fase de El Niño, coincidiendo con un aumento de las temperaturas globales.
Aunque las temperaturas récord registradas en la segunda mitad de 2023 precedieron al pico del actual fenómeno de El Niño, se espera que sus mayores impactos se manifiesten en los meses próximos: marzo y abril.
El informe destaca que, independientemente de los movimientos de las corrientes oceánicas, el año 2023 experimentó la temperatura promedio más cálida en la superficie de la Tierra. Esto generó condiciones extremas, como olas de calor y catástrofes meteorológicas, afectando a millones de personas.
Bill Nelson, administrador de la NASA, enfatizó la gravedad de la situación al declarar que el informe de temperatura global confirma una crisis climática. Se reconoce la importancia de tomar medidas para reducir los riesgos climáticos y fortalecer la resiliencia de las comunidades.
Además del efecto del calentamiento, se investiga el contraefecto de la erupción del volcán submarino Hunga Tonga-Hunga Ha’apai en enero de 2022, que arrojó aerosoles a la estratosfera. A pesar de estos factores de enfriamiento ocasional, se subraya que mientras las emisiones de gases de efecto invernadero sigan aumentando, se seguirán estableciendo nuevos récords de temperatura.
El cambio climático añadió una media de 41 días de calor peligroso en 2024
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los ecosistemas, según el primer informe anual publicado por el grupo de científicos del World Weather Attribution (WWA) y el grupo de especialistas Climate Central
Los bosques de altas latitudes producen tanto metano como los de zonas tropicales
El metano es un gas con alta capacidad de efecto invernadero. Contrario de lo que se pensaba, ahora prueban que los bosques de latitudes más altas producen tanto metano como los de zonas tropicales
Clima extremo le costó $2 billones al mundo en la última década
El clima violento le costó al mundo 2 billones de dólares en la última década, según un informe, mientras los diplomáticos acuden a la cumbre climática COP29 para una tensa pelea por la financiación
El gráfico "Palo de Hockey": Un Debate sobre el Cambio Climático
¿Qué es? ¿Qué refleja? ¿Cuáles son las criticas que ha recibido? ¿Es un argumento fiable para debatir sobre el Cambio Climático?
La evaluación del año ambiental 2024 revela un panorama mixto, entre fenómenos meteorológicos de gran escala, políticas y negociaciones climáticas y las consecuencias de las actividades humanas
La ciencia confirmó qué se espera para el verano 2025 en Argentina
Con el pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que incluye a diciembre, ya se sabe lo que se espera para el comienzo de la temporada de verano 2025 en Argentina
Chile supera por primera vez el 40% de energía eólica y solar en diciembre
En total, las energías renovables proporcionaron el 70% de la electricidad del país en 2024
Japón superó el récord produciendo hidrógeno durante 3000 horas sin interrupción
Este combustible del futuro, con una densidad energética tres veces superior a la de los combustibles fósiles y cero emisiones contaminantes, se perfila como la solución ideal para combatir el cambio climático y reducir nuestra dependencia de los recursos no renovables
El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi sigue avanzando y ya ha destruido más de 3 mil hectáreas en la Patagonia
Chubut concentra el 90% de los incendios forestales en la Patagonia en el último año
Un informe de Greenpeace señala que la sequía, los fuertes vientos y la presencia de pinos exóticos favorecieron la propagación de los incendios, que en su mayoría son causados por acciones humanas