
¿Porqué se Recicla solo el 10% de los Residuos Globales?
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
Cada año se tiran a la basura 50 millones de toneladas de residuos electrónicos, y solo se recicla el 15%. Los dispositivos tecnológicos contienen metales preciosos, desde oro a cobre, que valen mucho dinero. Es un negocio de 55.000 millones de euros. Una startup australiana ha conseguido automatizar todo el proceso de reciclaje
Reciclaje y Manualidades14/02/2024Tenemos en casa un pequeño tesoro en forma de oro y otros metales preciosos, del que no nos damos cuenta. Para nosotros no vale mucho, pero si se juntan miles de esos pequeños tesoros, pueden convertirse en un negocio rentable. Ya hay startups que ganan 80.000 euros al día reciclando dispositivos eléctricos que recoge de la basura.
La industria tecnológica está montada para que cambies de móvil, altavoz inteligente, auriculares, cargador, televisor y ordenador casi cada año. Y así se acumulan 50 millones de toneladas de basura electrónica en vertederos, campos abandonados, y las propias casas o garajes de los usuarios.
Pero, señalan en ComputerHoy, se recicla un 15% de la basura electrónica, lo que supone un gran problema medioambiental, porque estos desechos electrónicos son básicamente plástico y metales que tardan cientos, miles de años en degradarse, y además algunos de ellos son tóxicos.
La buena noticia es que reciclar dispositivos electrónicos puede ser un negocio muy rentable, si se hace a gran escala. Se calcula que hay 55.000 millones de euros en metales preciosos, esperando en la basura. Así que, con suerte, cada vez más empresas se van a dedicar a este negocio.
El medio Business Insider ha estado investigando el reciclaje de basura electrónica, y ha obtenido información muy interesante. Ha entrevistado a una startup de Sídney llamada Mint Innovation, que ha conseguido desarrollar un método de reciclaje de dispositivos electrónicos 100% automático. Gracias a él consigue unos beneficios de 80.000 euros al día.
Mint Innovation tiene a su servicio a una legión de desguazadores repartidos por todo el país, muchos de ellos autónomos, que extraen los dispositivos electrónicos de la basura y los despedazan en partes básicas.
Estos desechos electrónicos se transportan en camiones y otros medios, a las instalaciones de Mint Innovation. Los propios desguazadores ya ganan miles de euros por cada lote, así que su trabajo también es un negocio rentable.
Esta compañía ha desarrollado docenas de máquinas especializadas, como se ve en el vídeo, que separan las componentes, según el tipo de dispositivo. Después aplica una especie de "pasta" que, al contacto con la basura electrónica, es capaz de separar los metales y minerales valiosos, del resto.
Todo el proceso es automático, pero este mercado sigue necesitando miles de trabajadores que se encarguen de buscar y desguazar esta basura electrónica.
Cada vez consumimos más tecnología, así que es necesario que encontremos la forma de reciclarla, porque los metales y minerales preciosos son un bien escaso en el planeta. Mint Innovation ha hallado la forma de hacerlo, pero construir la cadena de reciclaje necesaria para trabajar a gran escala, cuesta dinero. Hacen falta inversiones en el sector.
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
El equipo Sustentar del Observatorio de Higiene Urbana de Bogotá presentó los resultados más recientes de la segunda medición de este año del Índice de Separación en Origen, en el marco del proyecto Monitor de Reciclado
El reciclaje permite transformar materiales que suelen ir a la basura en nuevos productos o materia prima. A continuación, las cinco claves para hacerlo correctamente
10 consejos para reciclar plástico en casa, una práctica esencial para reducir la contaminación
El periplo que realizan los envases vacíos de fitosanitarios, especialmente en la provincia de Mendoza, desde el momento exacto en que termina la aplicación de los agroquímicos en el campo, hasta que son reciclados.
¿Estás cometiendo errores evitables al momento de reciclar materiales y envases?
Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles
La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación
El impacto de los extremos climáticos se ve en aumento debido a los persistentes desafíos estructurales como lo son conflictos, desaceleraciones económicas y crisis
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad