Crean un material revolucionario para pavimentos sostenibles
Este pavimento sostenible, resultado de seis años de investigación, ya fue patentado y se posiciona como una solución más eficiente y respetuosa con el ambiente
¿Has oído hablar de la arquitectura bioclimática? La sociedad está abriéndose a las nuevas maneras de vivir en consonancia con el medioambiente, y este concepto es el que mejor lo defiende. Las casas eficientes serán clave para el futuro, justo la opción que vamos a explorar en este artículo. ¿Sabías que una empresa ha conseguido reducir el consumo energético en un 90 % sin paneles solares?
Construcción sustentable12/03/2024Marcos BachLa arquitectura bioclimática nos sumerge en una revolución que no es solo vanguardia, sino un regreso a la sabiduría de lo tradicional. Se trata de diseñar edificaciones que bailan con el clima local, abrazando la esencia estética del entorno mientras generan confort térmico a partir de las fuentes naturales.
En Ecoticias comentan que este enfoque no es tan novedoso como podría parecer, ya que la arquitectura tradicional, de manera innata, ha sido bioclimática, reflejando en sus tejados y ventanas la identidad única de cada región.
En el siglo XX, el icónico Le Corbusier, destacado arquitecto moderno, transitó de la indiferencia inicial hacia los recursos naturales a una investigación profunda sobre los efectos de la luz solar en sus obras. ¿Has visto sus construcciones más icónicas? Te aconsejamos que les eches un vistazo.
Lo cierto es que la arquitectura bioclimática no solo es una opción, sino como un frente sólido ante los desafíos del cambio climático. Es un viaje de innovación que nos conecta con la esencia ancestral y nos proyecta hacia un futuro donde la arquitectura y la naturaleza bailan en armonía.
Slow Studio, con una trayectoria de más de una década especializada en arquitectura sostenible, destaca por el enfoque único de sus fundadores, Víctor Vergés y Jade Serra. Su formación en bioconstrucción en el Instituto Español de Baubiologie (IEB) les brindó la oportunidad de aprender de los expertos líderes en el campo.
Este estudio aboga por una filosofía que va más allá de la tecnología excesiva, ya que creen firmemente que el diseño bioclimático puede lograr reducciones de consumo impresionantes, del orden del 80-90 %. Las viviendas que construyen actualmente prescinden en gran medida de sistemas de calefacción y climatización.
Gracias a las casas eficientes, podrás vivir bajo cómodas y agradables temperaturas de 18 a 24 grados durante todo el año. Slow Studio sostiene que la arquitectura pasiva bioclimática puede recortar el consumo energético en un asombroso 80-90 %.
En este sentido, cualquier demanda adicional puede ser suplida con energías renovables, como placas solares. Este enfoque se adapta a condiciones favorables de terreno, ubicación y entorno, consolidando su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el diseño arquitectónico.
¿Cómo sería una casa donde los costes de consumo fueran prácticamente nulos gracias a un diseño bioclimático eficiente y el uso de fuentes renovables? Este sueño se hace realidad si la vivienda cumple con las normativas actuales de eficiencia energética y prioriza la reducción de la demanda energética.
En este contexto, una empresa ha demostrado que incluso las viviendas centenarias pueden transformarse en hogares energéticamente eficientes. Muchas casas construidas hace décadas tienen una base sólida, pero carecen de consideraciones clave, como aislamiento y estanqueidad. Al abordar estas deficiencias, se logra una rápida amortización en términos de consumo energético.
Los resultados son asombrosos, con ahorros de hasta un 90% a corto plazo, prescindiendo incluso de tecnologías como placas solares o aerotermia. Estas viviendas, aunque cuentan con la infraestructura necesaria para estas formas de calefacción, destacan por aprovechar la luz solar y minimizar las fugas térmicas.
La arquitectura bioclimática, como acabas de ver, está llamada a ser la tónica dominante para las viviendas del futuro. Desde luego, las casas eficientes se han consolidado como una alternativa que cada vez veremos más en las ciudades. ¿Sabes dónde puedes conocerlas a simple vista? En las comunidades del norte de España, como el País Vasco, Santander o Galicia.
Este pavimento sostenible, resultado de seis años de investigación, ya fue patentado y se posiciona como una solución más eficiente y respetuosa con el ambiente
El arquitecto inglés concedió una entrevista a ICON, que le ha premiado por su esfuerzo en la formación de una nueva generación de líderes urbanos especialistas en sostenibilidad
Rutas en las que el peatón tiene la última palabra, se cuidan y regenera vegetación y, en definitiva, hace de nuestras ciudades lugares más habitables
Cada vez más ciudades de todo el mundo buscan formas de construir infraestructuras regenerativas como respuesta a la consecuencia de la crisis climática
A Ru Ling le encanta pasar tiempo en los patios interiores de las antiguas casas chinas. Para ella, estos lugares son perfectos para los días calurosos y húmedos
El concepto de demoliciones sostenibles está en continua expansión y requiere que todos cuestionemos, examinemos y desarrollemos nuevas estrategias para reducir la huella de carbono al poner fin a la vida útil de los edificios
Con el pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que incluye a diciembre, ya se sabe lo que se espera para el comienzo de la temporada de verano 2025 en Argentina
En total, las energías renovables proporcionaron el 70% de la electricidad del país en 2024
Este combustible del futuro, con una densidad energética tres veces superior a la de los combustibles fósiles y cero emisiones contaminantes, se perfila como la solución ideal para combatir el cambio climático y reducir nuestra dependencia de los recursos no renovables
El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi sigue avanzando y ya ha destruido más de 3 mil hectáreas en la Patagonia
Un informe de Greenpeace señala que la sequía, los fuertes vientos y la presencia de pinos exóticos favorecieron la propagación de los incendios, que en su mayoría son causados por acciones humanas