
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
¿Tienes claro qué es la arquitectura bioclimática o arquitectura sostenible? Si no es así, en este artículo te contamos aquello que sí debería sonarte
Construcción sustentable01/02/2024Con el cambio climático como una de las preocupaciones más inminentes tanto en el ámbito político como social (somos responsables de que la temperatura media de la Tierra sea hoy 1,1 °C más elevada que a finales del siglo XIX, según Naciones Unidas), la arquitectura bioclimática gana cada vez más importancia (y adeptos) como estrategia de diseño en el sector residencial. En Arquitectura & Diseño, resumen que es la arquitectura bioclimática, sus características más importantes y qué necesita una casa para ser bioclimática.
Con criterios de arquitectura bioclimática, Vallribera Arquitectes firma esta casa en las afueras de Barcelona. Foto: JOSÉ HEVIA
Conocida también como arquitectura sostenible o ecológica, la arquitectura bioclimática no solo tiene en cuenta las condiciones climáticas en el diseño de los edificios, sino que integra principios medioambientales. Entre sus principales estrategias está optimizar la luz del sol y de otras energías renovables, como el viento, para reducir la necesidad de usar la calefacción o el aire acondicionado, por ejemplo. En este sentido, la orientación en la arquitectura bioclimática resulta fundamental. Solo así se capta en invierno todo el calor del sol y se minimiza la exposición en verano.
Lamas de madera de la fachada que protegen del sol y garantizan superficies de sombra. Foto: JOSÉ HEVIA
Como ejemplo de arquitectura bioclimática, esta casa en las afueras de Barcelona proyectada por el estudio Vallribera Arquitectes recurre a soluciones 'de libro'. Así, el porche, las persianas alicantinas, los toldos y las lamas de la fachada protegen del exceso de sol en verano.
Vista aérea del diseño de la vivienda en entorno natural con cubiertas verdes. Foto: FRAN SILVESTRE ARQUITECTOS
Asimismo, topografía y vegetación –la arquitectura bioclimática busca una relación armoniosa de lo construido con el entorno, incorporando elementos naturales, como patios interiores con plantas o cubiertas vegetales– juegan un papel clave a la hora de diseñar una vivienda bioclimática. El paisajismo también es importante. Se deben elegir plantas autóctonas, que solo requieren riego por goteo, y evitar el césped.
Casa entre medianeras de Vallribera Arquitectes. Foto: JOSÉ HEVIA
Es esencial desarrollar sistemas constructivos que impliquen menos recursos a la hora de construir, pero también para mantener una vivienda. Se pueden diseñar edificios que generen menos CO2 en su construcción, que reduzcan lo que se conoce como "huella ecológica", teniendo en cuenta todo el ciclo de vida del edificio, y que adopten estrategias pasivas que ahorren energía y creen condiciones óptimas de habitabilidad en la vivienda.
En este sentido, la ventilación natural es fundamental. Los edificios bioclimáticos están diseñados para favorecer la ventilación cruzada mediante la colocación estratégica de ventanas y otras aberturas que aprovechan los vientos dominantes. Más cosas, el uso de materiales como la piedra ayudan a almacenar el calor durante el día y a liberarlo lentamente por la noche, estabilizando la temperatura dentro de la casa.
Casa bioclimática GG, Santa Maria de Palautordera (Barcelona), de Alventosa Morell Arquitectes. Foto: ALVENTOSA MORELL ARQUITECTES.
Fundamentalmente, una casa para ser bioclimática debe estar bien orientada; maximizando la exposición a la luz del sol en invierno y minimizándola en verano. Es fundamental incorporar grandes ventanales o fachadas de vidrio en el lado sur para captar el calor solar en invierno, pero también es importante contar con voladizos, persianas, contraventanas, pérgolas y árboles de hoja caduca para bloquear el exceso de sol durante el verano.
Además, es fundamental un buen aislamiento en techo, suelos y paredes para no perder calor en invierno. Instala ventanas con rotura de puente térmico para mejorar la eficiencia energética. Además, una casa para ser bioclimática debe contar con ventilación cruzada y una cubierta vegetal aislante.
Estudio domótica Schneider Electric. Foto: SCHNEIDER ELECTRIC
Hay otras tres características importantes para que una casa sea bioclimática y sostenible. En primer lugar, el uso de materiales sostenibles, es decir, materiales respetuosos con el medioambiente y de origen local para minimizar en la medida de lo posible el impacto ecológico de la construcción. En segundo, servirse de la domótica para optimizar el uso de la energía. Aquí incluimos termostatos programables, sistemas de control de la energía y controles de iluminación inteligentes. Finalmente, decantarse por electrodomésticos y sistemas de iluminación energéticamente eficientes que minimicen el consumo de electricidad. En este sentido, las luces led y los electrodomésticos clase A son las mejores opciones.
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país