
Sostenibilidad productiva: bases para los próximos 150 años
Este mes, y fruto de los últimos 2 años de trabajo, el “Sello de Triple Impacto”, una iniciativa de la entidad, fue seleccionada por la Unión Europea
Alimentos y Tóxicos18/03/2024

La Sociedad Rural Argentina es la entidad empresaria y gremial más antigua del país, tiene más de 150 años de vida y nació para defender el interés de los productores, el campo y la Argentina favoreciendo el arraigo rural y el desarrollo económico de todas las provincias.
Estos logros se consiguen cuando se fijan objetivos y se tiene un rumbo claro. Y, en los últimos años la Comisión Directiva, luego de consultar a socios, delegados y directores surgió la idea de reflotar un Comité de Ambiente aggiornado, impulsando la “Comisión de Sostenibilidad y Agricultura Familiar”, como un ámbito de trabajo más abarcativo donde confluyen los productivistas, pero también los ambientalistas y el sector público. Y esto nos llevó a fijar dentro de nuestro “Plan Estratégico SRA 2030″ un eje de acción institucional llamado Sostenibilidad.
Nuestro verdadero objetivo es lograr alinear el interés de cada productor del país, con un modo de producir que le sirva a los enormes desafíos del planeta. Es hora de tener una mirada más grande, más amplia, que contemple estos grandes desafíos planetarios.
Nuestro verdadero objetivo es lograr alinear el interés de cada productor del país, con un modo de producir que le sirva a los enormes desafíos del planeta
Y esto hay que hacerlo sin sacrificar el interés individual. Podemos lograr que la sostenibilidad sea una oportunidad y un negocio para Argentina, para Latinoamérica, y para todos los productores del mundo, que se alineen con la producción o secuestro de Carbono. Nuestras entidades deben desarrollar la medición de sus explotaciones, y el mercado para comercializar el “Carbón Farming”.
Luego de unos meses, entendimos también, que era necesario articular con otras entidades como CAME, AAPRESID Y AACREA, buscando sumar voluntades y conocimientos específicos. También el grupo GPS y los funcionarios de Cancillería, Agricultura y Ambiente fijando posiciones conjuntas en muchas negociaciones internacionales.
El pasado 14 de diciembre y fruto de los últimos 2 años de trabajo, el “Sello de Triple Impacto”, una iniciativa de la entidad, fue seleccionada por la Unión Europea. Este innovador proyecto para la producción agropecuaria y forestal recibirá apoyo financiero a través del programa Al Invest Verde. Fue una convocatoria que reunió más de 150 proyectos enfocados en cadenas de valor libres de deforestación y transición hacia modelos empresariales más circulares. Esta distinción resalta el fuerte compromiso de la SRA con el desarrollo de sistemas productivos más sostenibles.
Es hora de tener una mirada más grande, más amplia, que contemple estos grandes desafíos planetarios
El Sello de Triple Impacto se centra en la implementación de buenas prácticas agrícolas, el cuidado del recurso hídrico, la captación de carbono, la preservación de la biodiversidad y el bienestar animal, entre otros aspectos. donde la lucha contra el cambio climático y la conservación de los ecosistemas terrestres es fundamental para tener parámetros e indicadores. Además de ser una gran noticia también es una gran responsabilidad, ya que nuestra meta para 2024 será desarrollar una herramienta de Monitoreo, Reporte y Verificación reconocida a nivel mundial.
Este año entendimos, además, que debíamos participar y estar presentes, que no alcanzaba con que los productores estuvieran midiendo, sino que debíamos ir a conocer que quería Europa. Participamos de varios foros mundiales y asistí hace unas semanas de la COP28 que se realizó en Dubái, representando a la Argentina y fijando la Posición País sobre los sistemas de producción agropecuaria locales como parte de la solución al calentamiento climático. La Sociedad Rural fue la única entidad gremial argentina en tener participación activa en este evento mundial.
Así ratificaremos que somos una entidad con más de 150 años de trayectoria y que acepta el desafío de pensar otros 150 años sentando las bases de producir con mayor sostenibilidad.


Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades
Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global

La agricultura sostenible también es parte de la solución en la Amazonia
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios

Alerta por agrotóxicos: proyecto de ley autoriza fumigaciones a metros de viviendas y escuelas rurales
La autora es Silvina Vaccarezza, diputada del bloque UCR + Cambio Federal y productora agropecuaria de Alberti. “No les importa la gente. Solo piensan en sus ganancias”, denuncian las organizaciones ambientalistas

Las 5 Mayores Empresas de Carne y de Lácteos del Mundo emiten los mismo que una petrolera
Entre las responsables se encuentran Cargill, Tyson, JBS, Dairy Farmers of America y Fonterra, dueñas de centenas de productos lácteos y cárnicos de consumo masivo



En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)


3 formas en que las ciudades pueden preparar sus sistemas de transporte para el cambio climático
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro

Demandaron a Coca-Cola y Pepsi por engañar sobre el reciclaje de plásticos
