
El agua y la leche no se calientan en el microondas: cuáles son los motivos
Si bien el microondas es una gran herramienta a la hora de calentar alimentos y bebidas en menos tiempo, lo cierto es que algunos de estos no son aptos para este electrodoméstico
Alimentos y Tóxicos03/04/2024

El microondas es uno de los electrodomésticos más útiles a la hora de calentar o entibiar bebidas y alimentos. Sin embargo, no todos pueden ser recalentados en este artefacto, puesto que pueden ocasionar accidentes e incluso, afectar a la salud.
No se trata del simple hecho de que un mal uso del microondas puede tener consecuencias, sino también de cómo perjudica la calidad de los alimentos. De acuerdo con los expertos, la leche calentada en este electrodoméstico puede eliminar hasta la mitad de sus nutrientes, además de perder cerca de un 40% del total de la vitamina B12.
Leche, bebida, superalimento. Foto: Unsplash
En el caso del agua, los contras no se encuentran en la calidad de la bebida sino en los riesgos que puede provocar el hecho de manipularla luego de calentarla, puesto que el líquido hierve por encima de su punto de ebullición sin hervir, lo que provoca que el agua parezca más fría de lo que realmente se encuentra, lo que aumenta el riesgo de quemaduras.
Pero como explican desde Canal 26, además de la leche y el agua, también hay otros alimentos que deben evitar calentarse en este aparato, tales como los huevos duros, los cuales pueden generar pequeñas bolsas de agua dentro de la yema, las cuales pueden explotar al sobrecalentarse, además de la manteca o margarina, puesto que, al derruirse en el microondas, pueden perder valor proteico.
Los científicos evaluaron la liberación de microplásticos luego de calentar líquidos en un recipiente por tres minutos en el microondas a máxima potencia. Foto Unsplash.
¿Por qué no se debe calentar agua y leche en el horno del microondas?
Utilizar el microondas para calentar bebidas como el agua y la leche puede resultar contraproducente por distintos motivos:
- Explosión de líquidos calientes: ambas bebidas pueden causar graves quemaduras, puesto que existe la posibilidad de que exploten al salir del artefacto. Esto suele ocurrir cuando los líquidos son calentados en recipientes que no son adecuados para el microondas o porque se calentaron por mucho tiempo.
- Emisión de vapores peligrosos: si bien es de público conocimiento que las altas temperaturas provocan la evaporación del agua, siendo parte del proceso de vapor, existe la posibilidad de que el líquido salga del recipiente a gran velocidad.
Uso de microondas. Foto: Unsplash.
- Daño a los nutrientes: como se mencionaba anteriormente, calentar los alimentos en este electrodoméstico podría perjudicar la calidad de los mismos, como el caso de la leche, la cual pierde gran parte de sus propiedades, sin mencionar que, al calentarla en exceso, la leche puede terminar desbordándose y desperdiciándose.
- Riesgo de contaminación: continuando con el ejemplo de la leche, si esta se calienta en recipientes que se encuentren sucios o no sean aptos, pueden terminar con una contaminación bacteriana, lo que puede ser dañino para la salud.


Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades
Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global

La agricultura sostenible también es parte de la solución en la Amazonia
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios

Alerta por agrotóxicos: proyecto de ley autoriza fumigaciones a metros de viviendas y escuelas rurales
La autora es Silvina Vaccarezza, diputada del bloque UCR + Cambio Federal y productora agropecuaria de Alberti. “No les importa la gente. Solo piensan en sus ganancias”, denuncian las organizaciones ambientalistas

Las 5 Mayores Empresas de Carne y de Lácteos del Mundo emiten los mismo que una petrolera
Entre las responsables se encuentran Cargill, Tyson, JBS, Dairy Farmers of America y Fonterra, dueñas de centenas de productos lácteos y cárnicos de consumo masivo



En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas


3 formas en que las ciudades pueden preparar sus sistemas de transporte para el cambio climático
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
