El cambio climático y la capa de ozono son dos de los temas más discutidos en el debate ambiental global. Sin embargo, aunque son conceptos distintos, suelen confundirse debido a ciertas similitudes superficiales en su impacto ambiental y su cobertura mediática
Graves inundaciones en Dubái reavivan debate y dudas sobre la siembra de nubes
Ubicada en medio del desierto, la capital de los Emiratos Árabes Unidos recibe un promedio anual de 7 centímetros y medio de lluvia. Sin embargo, el martes cayeron más de 40 centímetros en pocas horas
Cambio Climático22/04/2024Marcos BachLa ciudad de Dubái, conocida por su avanzada tecnología y arquitectura innovadora, fue inundada tras una lluvia sin precedentes.
Ubicada en medio del desierto, la capital de los Emiratos Árabes Unidos recibe un promedio anual de 7 centímetros y medio de lluvia. Sin embargo, el martes pasado cayeron más de 40 centímetros en pocas horas.
El inusual fenómeno climático causó estragos en la ciudad. El aeropuerto de Dubái, el segundo con mayor tráfico aéreo del mundo, tuvo que ser cerrado durante varias horas debido a las inundaciones. Además, muchas calles y avenidas se vieron afectadas por las aguas.
Darío Kunz, un argentino residente en Dubái desde hace 16 años, dialogó con Cadena 3 y expresó: "La tormenta llegó el pasado martes y duró prácticamente todo el día".
La situación actual está bastante manejable, pero ha dejado muchas consecuencias.
Kunz también mencionó que las escuelas han permanecido cerradas desde el jueves como medida preventiva.
A pesar de que la ciudad está situada en un desierto y no cuenta con sistemas adecuados para drenar grandes cantidades de agua rápidamente, lo ocurrido ha generado mucha polémica entre los habitantes.
Esto se debe a que el gobierno utiliza una técnica llamada "cloud seeding" (siembre de nubes) para provocar más lluvias debido al bajo nivel pluvial habitual.
Este año en particular ha llovido bastante más de lo normal. Un temporal como éste es algo muy inusual y no recuerdo antes haber visto algo similar.
El gobierno ha tomado medidas para contrarrestar la desinformación, penalizando con multas a quienes difunden imágenes falsas de la situación.
La inundación en Dubái ha generado un debate sobre el cambio climático y las técnicas de siembra artificial de nubes. Aunque el gobierno negó que la lluvia fuera producto de estas prácticas, el tema sigue siendo objeto de discusión.
El cambio climático añadió una media de 41 días de calor peligroso en 2024
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los ecosistemas, según el primer informe anual publicado por el grupo de científicos del World Weather Attribution (WWA) y el grupo de especialistas Climate Central
Los bosques de altas latitudes producen tanto metano como los de zonas tropicales
El metano es un gas con alta capacidad de efecto invernadero. Contrario de lo que se pensaba, ahora prueban que los bosques de latitudes más altas producen tanto metano como los de zonas tropicales
Clima extremo le costó $2 billones al mundo en la última década
El clima violento le costó al mundo 2 billones de dólares en la última década, según un informe, mientras los diplomáticos acuden a la cumbre climática COP29 para una tensa pelea por la financiación
El gráfico "Palo de Hockey": Un Debate sobre el Cambio Climático
¿Qué es? ¿Qué refleja? ¿Cuáles son las criticas que ha recibido? ¿Es un argumento fiable para debatir sobre el Cambio Climático?
La evaluación del año ambiental 2024 revela un panorama mixto, entre fenómenos meteorológicos de gran escala, políticas y negociaciones climáticas y las consecuencias de las actividades humanas
¿Qué es un "domo de calor", el fenómeno que afectará a la Argentina en enero de 2025?
Las previsiones para este verano no son buenas y los expertos advierten por un fenómeno de calor extremo
La sequía comienza a ser preocupante en la zona central de Argentina: ¿cuándo retornarían las lluvias?
La situación se plantea crítica: la ausencia de lluvias en la primera mitad de enero sumado al aumento de las marcas térmicas comenzará a amenazar a la actividad agropecuaria. En cambio, el turismo de la costa Atlántica festeja la situación meteorológica
El proyecto tardó tres meses en ejecutarse y los seguidores del creador de contenido ya han pedido que fabrique más unidades
¿Por qué deberíamos almacenar energía? un futuro impulsado por nuevas baterías
¿Por qué el almacenamiento de energía se clave para los retos climáticos? ¿Qué lugar ocuparía las baterías de litio en esta misión?¿Con que nuevos materiales de estas baterías?
Chubut concentra el 90% de los incendios forestales en la Patagonia en el último año
Un informe de Greenpeace señala que la sequía, los fuertes vientos y la presencia de pinos exóticos favorecieron la propagación de los incendios, que en su mayoría son causados por acciones humanas