
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Ubicada en medio del desierto, la capital de los Emiratos Árabes Unidos recibe un promedio anual de 7 centímetros y medio de lluvia. Sin embargo, el martes cayeron más de 40 centímetros en pocas horas
Cambio Climático22/04/2024La ciudad de Dubái, conocida por su avanzada tecnología y arquitectura innovadora, fue inundada tras una lluvia sin precedentes.
Ubicada en medio del desierto, la capital de los Emiratos Árabes Unidos recibe un promedio anual de 7 centímetros y medio de lluvia. Sin embargo, el martes pasado cayeron más de 40 centímetros en pocas horas.
El inusual fenómeno climático causó estragos en la ciudad. El aeropuerto de Dubái, el segundo con mayor tráfico aéreo del mundo, tuvo que ser cerrado durante varias horas debido a las inundaciones. Además, muchas calles y avenidas se vieron afectadas por las aguas.
Darío Kunz, un argentino residente en Dubái desde hace 16 años, dialogó con Cadena 3 y expresó: "La tormenta llegó el pasado martes y duró prácticamente todo el día".
La situación actual está bastante manejable, pero ha dejado muchas consecuencias.
Kunz también mencionó que las escuelas han permanecido cerradas desde el jueves como medida preventiva.
A pesar de que la ciudad está situada en un desierto y no cuenta con sistemas adecuados para drenar grandes cantidades de agua rápidamente, lo ocurrido ha generado mucha polémica entre los habitantes.
Esto se debe a que el gobierno utiliza una técnica llamada "cloud seeding" (siembre de nubes) para provocar más lluvias debido al bajo nivel pluvial habitual.
Este año en particular ha llovido bastante más de lo normal. Un temporal como éste es algo muy inusual y no recuerdo antes haber visto algo similar.
El gobierno ha tomado medidas para contrarrestar la desinformación, penalizando con multas a quienes difunden imágenes falsas de la situación.
La inundación en Dubái ha generado un debate sobre el cambio climático y las técnicas de siembra artificial de nubes. Aunque el gobierno negó que la lluvia fuera producto de estas prácticas, el tema sigue siendo objeto de discusión.
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis
Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
El impacto de los extremos climáticos se ve en aumento debido a los persistentes desafíos estructurales como lo son conflictos, desaceleraciones económicas y crisis
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro