
Nuevo golpe al planeta: se canceló la votación en la Unión Europea para aprobar la ley de protección de la naturaleza
Esta normativa tiene cómo objetivo recuperar el 81% de los hábitats naturales europeos que están clasificados como en "mal estado"
Politicas Ambientales14/05/2024

Desde Canal 26 Planeta informaron la cancelación de la votación para aprobar la ley de protección a la naturaleza de la Unión Europea (UE) luego de que Hungría retirara su apoyo al proyecto. La emblemática normativa tiene como objetivo restaurar el ambiente de los países que componen el organismo.
La retirada de Hungría pone en jaque el avance de esta política, ya que los países de la UE que la apoyan perdieron su escasa mayoría.
La ley de protección a la naturaleza es una de las políticas medioambientales más importantes del bloque, ya que le exigirá a sus miembros que introduzcan medidas para recuperar la quinta parte de sus ecosistemas terrestres y acuáticos para 2030.
Contaminación por plásticos. Foto: Unsplash
Esta normativa despertó la polémica, rechazo y división entre los miembros de la Unión Europea, porque de ser aprobada, su ejercicio podría imponer normas exigentes para los agricultores y generar conflictos con otras industrias.
No podemos rendirnos. Instó a los Estados miembros a que lleguen a un acuerdo.
dijo la ministra alemana de Ambiente, Steffi Lemke.
¿Cuáles son los países que se oponen a la ley ambiental?
Los miembros de la Unión Europea que no apoyan la aprobación de la ley, que busca restaurar el 81% de los hábitats naturales europeos clasificados como en mal estado, son Hungría, Italia, Países Bajos y Suecia.
Contaminación. Foto: EFE
Por su parte, países cómo Austria, Bélgica, Finlandia y Polonia tienen intención de abstenerse en la votación, pero con que solo uno de ellos cambie su postura será suficiente para que la política sea aprobada.
Frente al avance de la normativa, los agricultores de la región llevaron adelante aireadas protestas en contra de las estrictas normas ecológicas de la UE y para intentar acallas las protestas, se debilitaron numerosas normas ecológicas.
Sin embargo, el cambio de Hungría en su decisión dejó a la ley pendiendo de un hilo y lejos de ser aprobada. La ministra española para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, expresó que sería una "enorme irresponsabilidad" reducir los esfuerzos para frenar la pérdida de naturaleza y el cambio climático.


"Hace años se decía que el enfriamiento global acabaría con el Mundo, luego dijeron que el calentamiento global acabaría con el Mundo" esto dijo Donald Trump durante su discurso en las Naciones Unidas

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?

Petroleros y Trump: Las amenazas para un tratado global sobre plásticos
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump

Reforma de los fondos ATN: una propuesta con enfoque ambiental
Desde FARN y otras organizaciones de la sociedad civil, impulsan un proyecto de ley para reformar la asignación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN)

La educación ambiental es esencial para que la acción climática siga creciendo en el mundo y en futuras generaciones



En los últimos dos años, México descendió 24 lugares en el Índice de Desempeño Ambiental (EPI), pasando del puesto 73 en 2021 al 97 en 2023

¿Qué es la geoingeniería? ¿Por qué podría agravar la crisis climática en los Polos?
Un reciente análisis aseguró que ciertas tecnologías destinadas a salvar el Ártico y la Antártida podrían tener efectos adversos graves sobre ecosistemas frágiles, además de retrasar la acción climática más urgente, según alertaron expertos consultados por Frontiers in Science

Los árboles de la Amazonia son cada vez más grandes: crecen 3,2% por década
Un nuevo estudio advirtió que el fenómeno, atribuido al aumento de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, plantea nuevos desafíos para la conservación y la biodiversidad en la región

¿Qué se espera de la Cumbre de Ministros de Ambiente 2025?

A 15 años de su sanción, la Ley de Glaciares continúa siendo clave para proteger el agua y los ecosistemas
La Ley de Glaciares, sancionada en 2010 luego de una fuerte presión de la sociedad civil, de la comunidad científica y de las organizaciones ambientales, se convirtió en un hito en la historia jurídica ambiental argentina al establecer la protección de los glaciares y del ambiente periglacial como reservas estratégicas de agua y patrimonio natural nacional