
¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Esta normativa tiene cómo objetivo recuperar el 81% de los hábitats naturales europeos que están clasificados como en "mal estado"
Politicas Ambientales14/05/2024Desde Canal 26 Planeta informaron la cancelación de la votación para aprobar la ley de protección a la naturaleza de la Unión Europea (UE) luego de que Hungría retirara su apoyo al proyecto. La emblemática normativa tiene como objetivo restaurar el ambiente de los países que componen el organismo.
La retirada de Hungría pone en jaque el avance de esta política, ya que los países de la UE que la apoyan perdieron su escasa mayoría.
La ley de protección a la naturaleza es una de las políticas medioambientales más importantes del bloque, ya que le exigirá a sus miembros que introduzcan medidas para recuperar la quinta parte de sus ecosistemas terrestres y acuáticos para 2030.
Contaminación por plásticos. Foto: Unsplash
Esta normativa despertó la polémica, rechazo y división entre los miembros de la Unión Europea, porque de ser aprobada, su ejercicio podría imponer normas exigentes para los agricultores y generar conflictos con otras industrias.
No podemos rendirnos. Instó a los Estados miembros a que lleguen a un acuerdo.
dijo la ministra alemana de Ambiente, Steffi Lemke.
Los miembros de la Unión Europea que no apoyan la aprobación de la ley, que busca restaurar el 81% de los hábitats naturales europeos clasificados como en mal estado, son Hungría, Italia, Países Bajos y Suecia.
Contaminación. Foto: EFE
Por su parte, países cómo Austria, Bélgica, Finlandia y Polonia tienen intención de abstenerse en la votación, pero con que solo uno de ellos cambie su postura será suficiente para que la política sea aprobada.
Frente al avance de la normativa, los agricultores de la región llevaron adelante aireadas protestas en contra de las estrictas normas ecológicas de la UE y para intentar acallas las protestas, se debilitaron numerosas normas ecológicas.
Sin embargo, el cambio de Hungría en su decisión dejó a la ley pendiendo de un hilo y lejos de ser aprobada. La ministra española para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, expresó que sería una "enorme irresponsabilidad" reducir los esfuerzos para frenar la pérdida de naturaleza y el cambio climático.
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
El Banco Mundial reconoció los derechos de las comunidades indígenas de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc
Luego del caso de Galápagos, Ecuador consiguió 460 millones de dólares que serán destinados a la conservación de la Amazonía: de qué se trata y cómo funciona. Aunque las organizaciones financieras involucradas publicitaron el involucramiento de los pueblos indígenas en el proceso, sus líderes niegan que haya habido una participación plena
Políticas fósiles y negacionismo: una receta para el desastre ambiental
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023