
La NASA lanzó un nuevo satélite para observar cómo el calor se escapa de los polos
El PREFIRE se utilizará para realizar mediciones en el infrarrojo lejano sobre el Ártico y la Antártida, y mejorar las previsiones sobre el calentamiento global. La agencia estadounidense ya lanzó varias misiones para observar el comportamiento de la Tierra
Agua y Glaciares03/06/2024

Un pequeño satélite de la NASA destinado a medir por primera vez en detalle la pérdida de calor despegó hacia el espacio a través de los polos de la Tierra desde Nueva Zelanda.
Denominada PREFIRE, la misión debería permitir mejorar las previsiones de los científicos relacionadas con el cambio climático.
"Esta nueva información, que nunca habíamos tenido en el pasado, nos ayudará a modelar lo que está sucediendo en los polos y en el clima", dijo en rueda de prensa a mediados de mayo Karen St. Germain, directora de investigaciones científicas relacionadas con la Tierra de la NASA.
Describen en Pagina/12 al satélite, del tamaño de una caja de zapatos, fue lanzado por un cohete Electron de la empresa Rocket Lab desde Mahia, en el norte de Nueva Zelanda. La misma compañía lanzará más adelante un satélite similar.
Ambos se utilizarán para realizar mediciones en el infrarrojo lejano sobre el Ártico y la Antártida, para cuantificar directamente por primera vez el calor liberado al espacio.
Este fenómeno es "crucial porque ayuda a equilibrar el exceso de calor recibido de las regiones tropicales y a regular la temperatura de la Tierra", explicó Tristan L'Ecuyer, director científico de la misión en la Universidad de Wisconsin en Madison.
El proceso que lleva el calor de los trópicos a los polos es lo que está en el origen de nuestra meteorología.
Los objetivos de PREFIRE
Imagen: NASA.
Gracias a PREFIRE, la NASA aspira a comprender cómo las nubes, la humedad o incluso la transformación de una superficie congelada en líquido influyen en esta pérdida de calor. Hasta ahora, los modelos utilizados por los científicos para anticipar el calentamiento global se basan, respecto a este parámetro, sólo en teorías y no en observaciones reales, explicó Tristan L'Ecuyer.
Esperamos mejorar nuestra capacidad para simular el aumento del nivel del mar en el futuro, así como la manera en que el cambio climático en los polos afectará a los sistemas meteorológicos del planeta.
Este satélite se suma a más de una veintena de misiones de la NASA encargadas de observar la Tierra, ya en órbita.
Los satélites pequeños, denominados Cubesat, representan una oportunidad real para responder a preguntas "muy específicas" "a menor coste", explicó Karen St. Germain.
Si los grandes satélites más tradicionales pueden considerarse "generalistas", estos pequeños aparatos son comparables a los "especialistas", subrayó. "La NASA los necesita a ambos".



El dato fue publicado por Ocean Health Index, un indicador desarrollado por la organización ambiental Conservation International 🇺🇸 con el apoyo de universidades y científicos

Una oficina de la ONU realizará una auditoría internacional de los pliegos y la licitación
El Gobierno nacional confirmó que volverá a licitar la Hidrovía este año y habrá una auditoría internacional para garantizar la transparencia. Mientras, los gobernadores buscan un rol protagónico en el diseño del nuevo esquema

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático




¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?

¿Qué rol cumplen las normas ISO de gestión ambiental en el desarrollo sostenible?
Actualmente son más de 60 las normas que ayudan a las organizaciones públicas o privadas a mejorar su desempeño ambiental

Cómo hacer que las tecnologías del cuidado del medio ambiente sean asequibles
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad

La construcción sustentable toma impulso: la tendencia hacia materiales eficientes y de bajo impacto ambiental
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono

Reciclables, biodegradables y compostables: la apuesta de estas empresas argentinas por envases más sustentables
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?