
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Los organizadores del evento olímpico tomaron una decisión que implica poner a la ecología antes que los deportistas
Noticias Generales08/07/2024Los Juegos Olímpicos de París 2024 prometen ser un hito en la historia del evento deportivo más grande del mundo, no solo por la competencia y el espectáculo, sino también por su compromiso con la sostenibilidad y la ecología. En este esfuerzo por hacer de los olímpicos más ecológicos hasta la fecha, los organizadores optaron por una medida polémica: no instalar aire acondicionado en las habitaciones de los atletas.
En cambio, implementaron un sistema de tuberías de agua subterráneas para mantener las habitaciones frescas. Esto hace que se limite la temperatura a no más de 26 grados Celsius, incluso en condiciones de calor extremo.
Esta decisión generó preocupaciones en algunas federaciones, como el Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos (Usopc), que está equipando las habitaciones de sus atletas con unidades portátiles de aire acondicionado. Según ellos esta medida se justifica como una "decisión de alto rendimiento", enfatizando la importancia de mantener condiciones óptimas para los atletas durante su preparación y competición.
El equipo estadounidense eligió adquirir aire acondicionado para los atletas a través del Comité Olímpico Internacional (COI). Estos aparatos serán devueltos una vez concluidos los Juegos.
Los organizadores enfatizaron su compromiso con la sostenibilidad ambiental. Las habitaciones de los atletas se diseñaron de esta manera para reducir las emisiones de carbono mediante tecnología de suelo geotérmico.
Aunque Con más de 14,000 atletas esperados durante los Juegos Olímpicos y otros 8,000 para los Juegos Paralímpicos, la temperatura se convierte en un factor crítico para el bienestar y el desempeño de los competidores.
Entonces, esta decisión plantea un dilema que pone en vilo a todos: ¿Priorizar el rendimiento deportivo o minimizar el impacto ambiental?
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?