
La Escuela de Verano GEO4CIVHIC acoge a más de 50 estudiantes
Los estudiantes -presenciales y en línea- se informaron sobre el proyecto, conocieron a expertos y debatieron ideas sobre la energía geotérmica aplicada a edificios civiles e históricos
Noticias Generales24/07/2024

El 28 de septiembre de 2023, la Oficina Regional de la UNESCO para la Ciencia y la Cultura en Europa abrió sus locales en Venecia para la Escuela de Verano GEO4CIVHIC, celebrada bajo el lema «Calentar y refrigerar nuestros edificios con energía verde». El acto reunió a estudiantes interesados en la energía verde con expertos en tecnología, ingeniería y geología, en una conversación sobre la adopción de soluciones de energía renovable en edificios históricos.
Hoy en día, los expertos en energía verde de toda Europa se centran en investigar cómo generar nuevas herramientas y mejorar las existentes, con el fin de facilitar las soluciones de energía geotérmica más fáciles y rentables. Los avances en materia de desarrollo sostenible, en particular las energías renovables en las ciudades, solo pueden lograrse garantizando el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos (ODS 7), así como haciendo que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles (ODS 11).
GEO4CIVHIC (Sistemas geotérmicos más sencillos, eficientes y económicos para la rehabilitación de edificios civiles e históricos) es un proyecto de Acción de Innovación (IA) de 6 años de duración, financiado por el Programa de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea. El proyecto pretende explorar nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia y la instalación de sistemas geotérmicos en edificios históricos y residenciales. Los expertos de GEO4CIVHIC trabajan para acelerar el despliegue de sistemas geotérmicos poco profundos para calefacción y refrigeración en dichos edificios mediante el uso de soluciones tecnológicas innovadoras a un coste reducido.
El objetivo de esta actividad es educar a los jóvenes y concienciarlos sobre la generación y el uso de tecnologías innovadoras en materia de energía geotérmica y renovable
Prof. Adriana Bernardi, coordinadora del proyecto GEO4CIVHIC
Estudiantes de secundaria y universitarios
En este contexto, la Oficina Regional de la UNESCO para la Ciencia y la Cultura en Europa, junto con la coordinadora del proyecto, la profesora Adriana Bernardi (CNR-ISAC), organizó la Escuela de Verano GEO4CIVHIC, a la que asistieron 58 estudiantes seleccionados de centros de enseñanza secundaria y universidades, tanto de forma presencial como en línea.
La Escuela de Verano comenzó con una actividad para romper el hielo, dedicada a conocer a cada estudiante y su ámbito de estudio o trabajo preferido. Tras una introducción al proyecto, los estudiantes se dividieron en 2 grupos en los que tuvieron la oportunidad de debatir con cada uno de los expertos de GEO4CIVHIC. Los estudiantes profundizaron en el exitoso trabajo ya realizado en 3 lugares históricos de toda Europa: Porta degli Angeli en Ferrara, Ciudad del Renacimiento, y su delta del Po (Italia), Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO; una casa residencial histórica en Greystones (Irlanda) y el jardín histórico del Bastión de Msida en La Valetta (Malta).
Las obras de Porta degli Angeli, en las que se aplicó el componente de demostración real especialmente adaptado, fueron facilitadas por la Oficina Regional de la UNESCO, con el apoyo de las autoridades de gestión y los socios técnicos de GEO4CIVHIC.
Un final fuerte y un debate estimulante
La presentación de los expertos estimuló el debate entre los estudiantes, que entablaron diálogos y discusiones sobre diversos temas, entre ellos las tecnologías de la energía geotérmica y las posibles dificultades encontradas en las obras.
Esta iniciativa no sólo reforzó la red regional de la UNESCO de jóvenes líderes en energía verde, sino que también brindó a los estudiantes la oportunidad de adquirir nuevas competencias y conocimientos. Participar en estrechas conversaciones con expertos del sector también permitió a los estudiantes explorar posibles perspectivas profesionales en el campo de la energía geotérmica aplicada a edificios históricos.
Durante la sesión final, los alumnos llenaron el «muro de ideas», un espacio en blanco donde podían compartir sus pensamientos relacionados con la jornada. Según los resultados recogidos, los estudiantes disfrutaron participando en esta iniciativa. Muchos de ellos se sintieron inspirados por haber descubierto un nuevo campo de trabajo en el que podrían verse trabajando en el futuro. Otros sugirieron formas más prácticas de introducir cada vez más la tecnología geotérmica en la sociedad.
La Oficina Regional de la UNESCO se enorgullece de haber contribuido al viaje de autodescubrimiento de los futuros jóvenes líderes en los ámbitos de la energía sostenible y el desarrollo sostenible
Jonathan Baker, Jefe de la Unidad de Ciencias, Oficina Regional de la UNESCO


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta

¿Puede la arqueología mitigar el efecto del cambio climático?
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA

Un joven de 16 años crea un celular funcional con materiales reciclados
Con tan solo 30 dólares, este adolescente francés logró fabricar un teléfono funcional, enfocado en lo esencial: realizar llamadas, enviar mensajes de texto y ejecutar aplicaciones básicas

Secuestran armas de fuego y acelerantes en allanamientos por el incendio en Atilio Viglione
La Policía de Chubut llevó adelante el pasado jueves un total de cinco allanamientos en el marco de la investigación por el incendio intencional ocurrido el 19 de enero en la zona de Establecimiento “La Batea”, en la comuna rural Atilio Viglione (Aldea Las Pampas)



Cambio climático: se registró el segundo abril más cálido de la historia a nivel global
El Servicio de Cambio Climático Copernicus informó que se ubicó en 14,96 grados Celsius, un incremento de 0,60 grados por sobre el promedio registrado entre 1991 y 2020

En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

La relación entre las condiciones meteorológicas extremas y el cambio climático nunca ha sido tan clara
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates