
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Los estudiantes -presenciales y en línea- se informaron sobre el proyecto, conocieron a expertos y debatieron ideas sobre la energía geotérmica aplicada a edificios civiles e históricos
Noticias Generales24/07/2024El 28 de septiembre de 2023, la Oficina Regional de la UNESCO para la Ciencia y la Cultura en Europa abrió sus locales en Venecia para la Escuela de Verano GEO4CIVHIC, celebrada bajo el lema «Calentar y refrigerar nuestros edificios con energía verde». El acto reunió a estudiantes interesados en la energía verde con expertos en tecnología, ingeniería y geología, en una conversación sobre la adopción de soluciones de energía renovable en edificios históricos.
Hoy en día, los expertos en energía verde de toda Europa se centran en investigar cómo generar nuevas herramientas y mejorar las existentes, con el fin de facilitar las soluciones de energía geotérmica más fáciles y rentables. Los avances en materia de desarrollo sostenible, en particular las energías renovables en las ciudades, solo pueden lograrse garantizando el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos (ODS 7), así como haciendo que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles (ODS 11).
GEO4CIVHIC (Sistemas geotérmicos más sencillos, eficientes y económicos para la rehabilitación de edificios civiles e históricos) es un proyecto de Acción de Innovación (IA) de 6 años de duración, financiado por el Programa de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea. El proyecto pretende explorar nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia y la instalación de sistemas geotérmicos en edificios históricos y residenciales. Los expertos de GEO4CIVHIC trabajan para acelerar el despliegue de sistemas geotérmicos poco profundos para calefacción y refrigeración en dichos edificios mediante el uso de soluciones tecnológicas innovadoras a un coste reducido.
El objetivo de esta actividad es educar a los jóvenes y concienciarlos sobre la generación y el uso de tecnologías innovadoras en materia de energía geotérmica y renovable
Prof. Adriana Bernardi, coordinadora del proyecto GEO4CIVHIC
En este contexto, la Oficina Regional de la UNESCO para la Ciencia y la Cultura en Europa, junto con la coordinadora del proyecto, la profesora Adriana Bernardi (CNR-ISAC), organizó la Escuela de Verano GEO4CIVHIC, a la que asistieron 58 estudiantes seleccionados de centros de enseñanza secundaria y universidades, tanto de forma presencial como en línea.
La Escuela de Verano comenzó con una actividad para romper el hielo, dedicada a conocer a cada estudiante y su ámbito de estudio o trabajo preferido. Tras una introducción al proyecto, los estudiantes se dividieron en 2 grupos en los que tuvieron la oportunidad de debatir con cada uno de los expertos de GEO4CIVHIC. Los estudiantes profundizaron en el exitoso trabajo ya realizado en 3 lugares históricos de toda Europa: Porta degli Angeli en Ferrara, Ciudad del Renacimiento, y su delta del Po (Italia), Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO; una casa residencial histórica en Greystones (Irlanda) y el jardín histórico del Bastión de Msida en La Valetta (Malta).
Las obras de Porta degli Angeli, en las que se aplicó el componente de demostración real especialmente adaptado, fueron facilitadas por la Oficina Regional de la UNESCO, con el apoyo de las autoridades de gestión y los socios técnicos de GEO4CIVHIC.
La presentación de los expertos estimuló el debate entre los estudiantes, que entablaron diálogos y discusiones sobre diversos temas, entre ellos las tecnologías de la energía geotérmica y las posibles dificultades encontradas en las obras.
Esta iniciativa no sólo reforzó la red regional de la UNESCO de jóvenes líderes en energía verde, sino que también brindó a los estudiantes la oportunidad de adquirir nuevas competencias y conocimientos. Participar en estrechas conversaciones con expertos del sector también permitió a los estudiantes explorar posibles perspectivas profesionales en el campo de la energía geotérmica aplicada a edificios históricos.
Durante la sesión final, los alumnos llenaron el «muro de ideas», un espacio en blanco donde podían compartir sus pensamientos relacionados con la jornada. Según los resultados recogidos, los estudiantes disfrutaron participando en esta iniciativa. Muchos de ellos se sintieron inspirados por haber descubierto un nuevo campo de trabajo en el que podrían verse trabajando en el futuro. Otros sugirieron formas más prácticas de introducir cada vez más la tecnología geotérmica en la sociedad.
La Oficina Regional de la UNESCO se enorgullece de haber contribuido al viaje de autodescubrimiento de los futuros jóvenes líderes en los ámbitos de la energía sostenible y el desarrollo sostenible
Jonathan Baker, Jefe de la Unidad de Ciencias, Oficina Regional de la UNESCO
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?