
Es fundamental un mayor compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Si bien 96% de los CEO de las principales empresas del mundo dicen estar comprometidos con los ODS, sólo el 49% confía en que las metas de la Agenda 2030 sean alcanzables
Noticias Generales14/08/2024

El nuevo informe “Global Private Sector Stocktake: a través de la mirada del sector privado”, realizado de manera conjunta por el Pacto Mundial de la ONU y Accenture, subraya la necesidad que tienen las empresas de acelerar al máximo las acciones para alcanzar la Agenda 2030.
Este trabajo detalla el impacto del sector privado en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hasta la fecha y presenta un camino a seguir para la segunda mitad de este periodo (2023-2030).
De dicho trabajo se desprende que el 96% de los CEO de las principales empresas del mundo dicen estar comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), pero sólo el 49% confía en que las metas de la Agenda 2030 sean alcanzables. Además, se señala que actualmente, sólo el 15% de las metas están encaminadas, el progreso en el 48% es débil e insuficiente, y el progreso se ha estancado o ha retrocedido en el 37% de las metas.
Agregan en Infobae, que refleja el informe de la ONU se replica a nivel local. Es por ello que desde el sector privado debemos seguir aunando esfuerzos para lograr cumplir las metas propuestas. Para ello es importante que los empresarios cuenten con una orientación clara sobre dónde concentrar sus esfuerzos y criterios de medición y métodos de cálculo para que no solo puedan informar adecuadamente el progreso, sino también tomar decisiones informadas basadas en estos conocimientos.
Algunos principios que no pueden faltar en el desarrollo sustentable de las compañías son:
- Actuar con ética y transparencia en la gestión empresarial: Respeto por los derechos humanos, estrategia del negocio a largo plazo, ética y transparencia en la gestión empresarial, competencia justa.
Si bien las metas acordadas son ambiciosas, representan un gran desafío y un motor para que las compañías se coloquen al frente del cambio
- Utilizar consciente y responsablemente los recursos naturales: Uso eficiente del agua, agricultura sustentable, gestión de residuos, manejo sustentable del suelo, gestión de efluentes, protección de la biodiversidad, cambio climático y conservación del ecosistema Eficiencia energética.
- Promover el bienestar y el desarrollo social de las comunidades: Asegurando Educación, desarrollo, salud.
- Colaborar con socios estratégicos para potenciar las oportunidades de negocio: Promoción de la responsabilidad social en la cadena de suministro, evaluación y desarrollo de proveedores, lucha contra el trabajo infantil.
- Desarrollar a las personas en sus dimensiones humana y económica: Gestión del personal temporario, salud y seguridad ocupacional, diversidad e igualdad de oportunidades, atracción, desarrollo y retención del talento, conciliación del trabajo y la vida personal.
Es importante que los empresarios cuenten con una orientación clara sobre dónde concentrar sus esfuerzos y criterios de medición y métodos de cálculo
- Interpretar las necesidades de los clientes y lograr satisfacerlas con integridad: Fomento de hábitos de vida saludables, seguridad alimentaria, atención al cliente.
A 6 años de la Agenda 2030, hay que seguir trabajando por un futuro mejor y un mundo más sustentable. Si bien las metas acordadas son ambiciosas, representan un gran desafío y un motor para que las compañías se coloquen al frente del cambio.


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta



Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich