Córdoba presentó a Nación el Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático
La elaboración del documento estuvo a cargo del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, con la colaboración de otras dependencias del Gobierno provincial
Un proyecto de ley presentado por el gobierno de Entre Ríos podría autorizar la venta de miles de hectáreas de humedales en el Delta del Paraná. Esta situación ha generado preocupación entre ambientalistas, quienes advierten sobre las implicaciones que tendría esta transacción tanto para el ecosistema como para las comunidades que habitan en la región
Politicas Ambientales15/08/2024Marcos BachDesde EcoPortal describen al delta del Paraná como una de las zonas más ricas en biodiversidad de Argentina, hogar de numerosas especies de flora y fauna su destrucción en beneficio de grandes empresas inmobiliarias y ganaderas, perjudicaría el bien común.
El proyecto de ley crearía una agencia estatal de administración de propiedades con autoridad para vender y gravar tierras públicas, incluidos los humedales que actualmente cuentan con protección especial garantizada por la Constitución provincial. La extranjerización de los recursos, así como la autorización de negociados, hoy se encuentran prohibidos.
El abogado Jorge Daneri, integrante de la Asociación de Abogadas y Abogados Ambientalistas, expresó que existe una gran preocupación en la comunidad entrerriana y recordó que el Delta del Paraná cuenta con una protección especial, que fue introducida a la Constitución provincial en la reforma sancionada en 2008. “Las islas del Delta son imprescriptibles, inalienables y están excluidas del comercio”, y resaltó que, de avanzar el proyecto de ley, el Ejecutivo provincial tendrá la potestad de gravar y enajenar las tierras que conforman el humedal, una de las mayores reservas de agua dulce del país.
La conversión de áreas naturales como los humedales en terrenos destinados a la agricultura o desarrollos urbanos podría resultar en la pérdida de hábitats críticos, afectando la biodiversidad y alterando los ecosistemas locales, incluso podría alterar el ciclo del agua e intensificar los incendios.
El Delta del Paraná ya enfrenta una situación muy difícil: la quema deliberada de miles de hectáreas en las islas frente a Rosario, que además imposibilitan respirar a toda la ciudad, a tal punto que en 2022, los niveles de tóxicos fueron 5 veces superiores a los niveles que el cuerpo humano puede soportar según un informe del Observatorio Ecológico de la Universidad Nacional de Rosario.
Además, para ampliar los límites de la producción ganadera, los productores están tratando de convertir las islas del delta en “la pampa”. La ganadería, en los últimos años se ha quintuplicado y aumentado la presión sobre los humedales, lo que no es adecuado para proteger el ecosistema.
Por otro lado, las islas también tienen una gran demanda de empresas inmobiliarias porque aquí se construyen casas y residencias de lujo.
Tenemos un escenario de crisis de agua y de incendios. Este proyecto es como salir a plantear la construcción de megaplantas de celulosa y la instalación de represas hidroeléctricas. Sería artificializar el río de un modo brutal.
explicó Daneri.
Las organizaciones ecologistas piden que los humedales queden excluidos “explícitamente” del proyecto de ley. También dijeron que de avanzar con el proyecto de ley, están dispuestos a emprender acciones legales para evitar que esto suceda.
Recordemos, en resumen que los humedales en el Delta del Paraná desempeñan un papel fundamental en el ecosistema y la economía de la región. Estas son sus funciones más importantes:
La elaboración del documento estuvo a cargo del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, con la colaboración de otras dependencias del Gobierno provincial
Los 177 países reunidos en Busan (Corea del Sur) dejan claras sus diferencias acerca de cómo abordar el problema creciente de la contaminación por plásticos y pactan volver a reunirse en 2025
La cumbre de Bakú cierra un pacto para aumentar el apoyo económico al sur global, que critica la cicatería de las naciones desarrolladas
Unos 75 líderes mundiales celebran este martes una cumbre, en el marco de la 29ª conferencia del clima en Bakú, con importantes ausencias y tras un arranque negociador difícil
La cumbre mas importante del año terminó el Domingo, en Azerbaiyán
La conferencia sobre el clima, celebrada en Bakú, ha llegado a su fin después de dos semanas difíciles. Hubo una lucha por la financiación climática hasta el final
Con el pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que incluye a diciembre, ya se sabe lo que se espera para el comienzo de la temporada de verano 2025 en Argentina
En total, las energías renovables proporcionaron el 70% de la electricidad del país en 2024
Este combustible del futuro, con una densidad energética tres veces superior a la de los combustibles fósiles y cero emisiones contaminantes, se perfila como la solución ideal para combatir el cambio climático y reducir nuestra dependencia de los recursos no renovables
El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi sigue avanzando y ya ha destruido más de 3 mil hectáreas en la Patagonia
Un informe de Greenpeace señala que la sequía, los fuertes vientos y la presencia de pinos exóticos favorecieron la propagación de los incendios, que en su mayoría son causados por acciones humanas