
¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Un proyecto de ley presentado por el gobierno de Entre Ríos podría autorizar la venta de miles de hectáreas de humedales en el Delta del Paraná. Esta situación ha generado preocupación entre ambientalistas, quienes advierten sobre las implicaciones que tendría esta transacción tanto para el ecosistema como para las comunidades que habitan en la región
Politicas Ambientales15/08/2024Desde EcoPortal describen al delta del Paraná como una de las zonas más ricas en biodiversidad de Argentina, hogar de numerosas especies de flora y fauna su destrucción en beneficio de grandes empresas inmobiliarias y ganaderas, perjudicaría el bien común.
El proyecto de ley crearía una agencia estatal de administración de propiedades con autoridad para vender y gravar tierras públicas, incluidos los humedales que actualmente cuentan con protección especial garantizada por la Constitución provincial. La extranjerización de los recursos, así como la autorización de negociados, hoy se encuentran prohibidos.
El abogado Jorge Daneri, integrante de la Asociación de Abogadas y Abogados Ambientalistas, expresó que existe una gran preocupación en la comunidad entrerriana y recordó que el Delta del Paraná cuenta con una protección especial, que fue introducida a la Constitución provincial en la reforma sancionada en 2008. “Las islas del Delta son imprescriptibles, inalienables y están excluidas del comercio”, y resaltó que, de avanzar el proyecto de ley, el Ejecutivo provincial tendrá la potestad de gravar y enajenar las tierras que conforman el humedal, una de las mayores reservas de agua dulce del país.
La conversión de áreas naturales como los humedales en terrenos destinados a la agricultura o desarrollos urbanos podría resultar en la pérdida de hábitats críticos, afectando la biodiversidad y alterando los ecosistemas locales, incluso podría alterar el ciclo del agua e intensificar los incendios.
El Delta del Paraná ya enfrenta una situación muy difícil: la quema deliberada de miles de hectáreas en las islas frente a Rosario, que además imposibilitan respirar a toda la ciudad, a tal punto que en 2022, los niveles de tóxicos fueron 5 veces superiores a los niveles que el cuerpo humano puede soportar según un informe del Observatorio Ecológico de la Universidad Nacional de Rosario.
Además, para ampliar los límites de la producción ganadera, los productores están tratando de convertir las islas del delta en “la pampa”. La ganadería, en los últimos años se ha quintuplicado y aumentado la presión sobre los humedales, lo que no es adecuado para proteger el ecosistema.
Por otro lado, las islas también tienen una gran demanda de empresas inmobiliarias porque aquí se construyen casas y residencias de lujo.
Tenemos un escenario de crisis de agua y de incendios. Este proyecto es como salir a plantear la construcción de megaplantas de celulosa y la instalación de represas hidroeléctricas. Sería artificializar el río de un modo brutal.
explicó Daneri.
Las organizaciones ecologistas piden que los humedales queden excluidos “explícitamente” del proyecto de ley. También dijeron que de avanzar con el proyecto de ley, están dispuestos a emprender acciones legales para evitar que esto suceda.
Recordemos, en resumen que los humedales en el Delta del Paraná desempeñan un papel fundamental en el ecosistema y la economía de la región. Estas son sus funciones más importantes:
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
El Banco Mundial reconoció los derechos de las comunidades indígenas de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc
Luego del caso de Galápagos, Ecuador consiguió 460 millones de dólares que serán destinados a la conservación de la Amazonía: de qué se trata y cómo funciona. Aunque las organizaciones financieras involucradas publicitaron el involucramiento de los pueblos indígenas en el proceso, sus líderes niegan que haya habido una participación plena
Políticas fósiles y negacionismo: una receta para el desastre ambiental
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Por el momento, y aún sin que haya finalizado, la gran cantidad de valores extremos absolutos de temperatura que se han superado durante la ola de calor que vive el suroeste de Europa indican sin lugar a duda que es histórica, tanto en términos de intensidad como de extensión espacial y duración