
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
La contaminación del aire de esta ciudad ha provocado diversas enfermedades, principalmente respiratorias y cardiovasculares.
Contaminaciones19/08/2024Lima, la capital de Perú, es reconocida por su rica cultura y su fusión entre lo tradicional y lo moderno. Sin embargo, tras esta vibrante ciudad, se esconde un problema crítico: la contaminación del aire.
Este fenómeno no solo afecta la estética de la ciudad con una capa de smog constante, sino que también amenaza la salud de sus habitantes, quienes enfrentan serios riesgos debido a la exposición a partículas contaminantes en el aire.
De acuerdo con el informe Air Quality Life Index (AQLI) de 2023, Lima ha sido nombrada la ciudad más contaminada de América Latina. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año mueren 7 millones de personas a causa de la contaminación en todo el mundo.
En el caso de Perú, explican en El Tiempo, unas 10 mil personas fallecen anualmente debido a la contaminación en Lima y El Callao, siendo 6 mil de estas muertes directamente atribuibles a la polución generada por el transporte, según datos de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA).
José Luis Torres, miembro del comité consultivo de WeConnect, explicó que las principales causas de esta contaminación son:
En Perú, 10 mil personas mueren cada año por la contaminación en Lima y El Callao, de las cuales 6 mil fallecen por la polución del transporte. Foto:iStock
Estos factores han elevado los niveles de partículas contaminantes en el aire hasta 36 µg/m³, tres veces más de lo recomendado por la OMS. Las zonas más afectadas, según los sensores de la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU), son los distritos de:
La exposición a la contaminación del aire ha desencadenado una serie de enfermedades entre los habitantes de Lima, especialmente afecciones respiratorias y cardiovasculares. La doctora Neha Solanki, neumóloga de Cleveland Clinic, advirtió que las partículas finas (PM2.5) en el aire están vinculadas a un aumento de muertes por enfermedades respiratorias y cardíacas. Entre las condiciones más comunes están:
Jorge Martínez, médico internista de la Clínica Internacional, mencionó que "la inhalación de contaminantes como material particulado, dióxido de nitrógeno y ozono irrita las vías respiratorias, inflama los pulmones y provoca daños a largo plazo". Las personas con asma y EPOC están especialmente en riesgo de sufrir complicaciones severas debido a la exposición continua a estos contaminantes, lo que puede llevar a hospitalizaciones.
Los niños menores de 5 años también son un grupo vulnerable, ya que sus sistemas inmunológicos y respiratorios son más frágiles. "Están en riesgo de desarrollar asma y bronquitis aguda, y estudios han demostrado que la exposición a la contaminación puede afectar su crecimiento pulmonar de manera significativa", afirmó Jorge Saravia, neumólogo.
Además de los problemas respiratorios, la contaminación del aire también tiene efectos negativos en otras áreas de la salud:
A fin de minimizar los efectos de la contaminación en la salud, es importante seguir ciertas recomendaciones:
El ingeniero Torres también subraya la importancia de adoptar medios de transporte sostenibles y modernizar el parque automotor, "descarbonizando el transporte para mejorar la calidad del aire y la salud pública en Lima".
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El último miércoles de abril se conmemora el Día Mundial contra el Ruido. Se trata de una jornada dedicada a reflexionar sobre el impacto en la salud y el ambiente
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro