
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Las naciones que no tienen yacimientos importantes de petroleo están haciendo apuestas cada vez más fuertes por alternativas sustentables, como la energía solar
Energía renovable20/08/2024Muchos países se vuelcan a las energías renovables, entre las que se encuentra la energía solar. En este sentido, la República Popular China está batiendo todos los récords y aventaja enormemente a Estados Unidos (donde Tesla tiene una gigafactoría) y a Europa (que supo ser líder en la materia de la mano de Alemania).
La invasión de Rusia (uno de los mayores productores mundiales de crudo) a Ucrania ya suma 20 meses y el conflicto luce empantanado. No tiene chances de solución en el corto plazo. Por su parte, la tensión y las batallas de Medio Oriente podrían involucrar tarde o temprano a potencias petroleras como Irán, Qatar y Arabia Saudita.
Gráfico: Bloomberg
En Argentina, Mendoza tomó la posta: anunció que pronto sumará seis nuevos parques fotovoltaicos gracias a una inversión de 450 millones de dólares. Los futuros desarrollos inyectarán electricidad limpia a la red nacional por un total de 450 megavatios.
El beneficio es doble para el país porque, por un lado, evita una sangría de dólares para importar el oneroso combustible fósil y, al mismo tiempo, ayuda a descarbonizar la matriz, según describen en Diario Uno.
Se ejecutarán los trabajos gracias a las labores coordinadas entre la Empresa Mendocina de Energía (Emesa), CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima) e inversores privados.
Varios departamentos de la provincia serán productores y se estiman los siguientes datos:
Consultado por Carbono.news, el doctor Julio Durán, integrante de la Comisión Nacional de Energía Atómica y docente de la Universidad de San Martín, explicó: "En Argentina, los guarismos de las renovables no paran de crecer: representan ya casi el 14% de la generación total. Se trata de un proceso lento, pero hace apenas un lustro ese porcentaje no pasaba del 2%. Significa que ha habido un cambio sustancial del uso de energías de este tipo que ojalá se profundice".
En el año 2023, el 84% de la nueva potencia instalada tuvo como protagonista a la eólica y la solar.
Gráfico: Renewables 2022, Global Status Report, REN21.
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?
En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación
Una técnica de ingeniería climática busca manipular intencionalmente el ambiente para reducir el impacto del calentamiento global en el Polo Norte. Tres expertos trabajan para evitar el deshielo prematuro
La conmemoración global recuerda la importancia de proteger la atmósfera y resalta el impacto positivo del tratado en la reducción de sustancias que dañan el ozono