
Goodyear concluye su mayor proyecto solar con paneles fotovoltaicos del tejado de una de sus fábricas
La conocida multinacional Goodyear Tire & Rubber Company ha alcanzado un nuevo hito en su camino hacia la sostenibilidad. En la localidad de Pulandian, en China, la compañía ha puesto en marcha su mayor proyecto de paneles solares hasta la fecha. Esta gigantesca instalación consta de más de 29.700 paneles solares y se extiende por una superficie de 178.053 m2 sobre el techo de la planta de fabricación
Energía renovable10/09/2024

Impacto medioambiental y energético
El uso de esta tecnología solar no solo impulsará las operaciones de la planta, sino también las áreas de oficinas y almacenes adyacentes. Se estima que esta estrategia verde permitirá a la compañía reducir las emisiones de carbono derivadas del consumo eléctrico en 17.000 toneladas métricas anuales durante un cuarto de siglo.
Compromiso a largo plazo con la energía renovable
En línea con su visión ambiental, Goodyear se puso como meta en 2021 cambiar la totalidad de las operaciones de manufactura a energías renovables para el año 2040, y más concretamente, alcanzar el uso del 100% de electricidad renovable para el 2030. Como explican en EcoInventos, la inversión en la tecnología de generación de energía solar en la región Asia-Pacífico ha aumentado la capacidad de producción eléctrica de la compañía a unos 28 megavatios. A nivel mundial, la empresa cuenta con sistemas de generación solar en 10 de sus instalaciones, sumando una capacidad global de 30 MW.
Nathaniel Madarang, presidente de Goodyear Asia Pacífico, ha manifestado el orgullo de la empresa por su labor en pro de un futuro mejor y recalca la importancia del compromiso con la energía renovable.
Además, asegura que el uso de energía renovable se incrementará en sus plantas de producción, no solo en China, sino también en India, Indonesia, Malasia y Tailandia. Madarang anticipa que continuarán ampliando la capacidad solar en sitio, lo que contribuirá a cumplir con los objetivos corporativos propuestos para 2030 y 2040.


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica





Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
