
Zonas ideales para energía eólica marina pueden coincidir con zonas en alimento para la fauna
Los científicos utilizan modelos matemáticos para estimar las áreas de mayor actividad animal, basándose en las redes alimenticias marinas
La conocida multinacional Goodyear Tire & Rubber Company ha alcanzado un nuevo hito en su camino hacia la sostenibilidad. En la localidad de Pulandian, en China, la compañía ha puesto en marcha su mayor proyecto de paneles solares hasta la fecha. Esta gigantesca instalación consta de más de 29.700 paneles solares y se extiende por una superficie de 178.053 m2 sobre el techo de la planta de fabricación
Energía renovable10/09/2024El uso de esta tecnología solar no solo impulsará las operaciones de la planta, sino también las áreas de oficinas y almacenes adyacentes. Se estima que esta estrategia verde permitirá a la compañía reducir las emisiones de carbono derivadas del consumo eléctrico en 17.000 toneladas métricas anuales durante un cuarto de siglo.
En línea con su visión ambiental, Goodyear se puso como meta en 2021 cambiar la totalidad de las operaciones de manufactura a energías renovables para el año 2040, y más concretamente, alcanzar el uso del 100% de electricidad renovable para el 2030. Como explican en EcoInventos, la inversión en la tecnología de generación de energía solar en la región Asia-Pacífico ha aumentado la capacidad de producción eléctrica de la compañía a unos 28 megavatios. A nivel mundial, la empresa cuenta con sistemas de generación solar en 10 de sus instalaciones, sumando una capacidad global de 30 MW.
Nathaniel Madarang, presidente de Goodyear Asia Pacífico, ha manifestado el orgullo de la empresa por su labor en pro de un futuro mejor y recalca la importancia del compromiso con la energía renovable.
Además, asegura que el uso de energía renovable se incrementará en sus plantas de producción, no solo en China, sino también en India, Indonesia, Malasia y Tailandia. Madarang anticipa que continuarán ampliando la capacidad solar en sitio, lo que contribuirá a cumplir con los objetivos corporativos propuestos para 2030 y 2040.
Los científicos utilizan modelos matemáticos para estimar las áreas de mayor actividad animal, basándose en las redes alimenticias marinas
¿Cómo se posiciona Argentina, en la generación de energía nuclear, en Latinoamerica y en el Mundo? ¿Cuáles son las dudas de esta fuente de energía? ¿Esta la energía nuclear en el futuro argentino?
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
Captar la humedad y transformarla en electricidad no solo es posible, sino que cada vez es más sencillo
Científicos y activistas llevan un largo tiempo advirtiendo sobre el peligro que supone la actividad de minería submarina a escala industrial para los ecosistemas marinos. Los riesgos implican la extinción de especies y daños ocasionados a la red trófica oceánica, además de la posibilidad de acentuar el cambio climático al remover sedimentos que almacenan carbono
Argentina se encuentra en el quinto lugar como productor mundial. Arriba están Australia, Chile, China y Zimbabue
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas