
Almejas: Un modelo para la gestión sostenible del Agua
Un agua mas limpia comienza con las almejas, un sistema de filtración natural en acción
Agua y Glaciares07/10/2024

Las almejas ayudan a combatir la contaminación ya que se alimentan a través de filtración de agua y de algas microscópicas y restos orgánicos. Además, mejora la transparencia del agua, apoyan el crecimiento de plantas acuáticas y aumento de los niveles de oxigeno.
En el aspecto químico, pueden eliminar el nitrógeno proveniente del escurrimiento agrícola y aguas residuales. Cada almeja puede eliminar alrededor de 0.09 gramos de nitrógeno del agua. Su contribución es aun mayor, porque son capaces de captura CO2 por medio de su caparazón, que lo convierte en carbonato de calcio; siendo una sola almeja capaz de secuestrar 2.76 gramos de carbono. El gas puede permanecer años en los caparazones, convirtiendo a las almejas en un sumidero a largo plazo, que ayude a mitigar el cambio climático.
En Poznan, Polonia, las almejas son piezas claves en su innovador sistema de monitoreo de la calidad del agua de la ciudad. La planta de tratamiento de agua de Debiec utiliza almejas como bioindicadores: Cuando las almejas detectan contaminación, cierra su caparazón, alertan a la planta para detener el flujo del agua. Al usar almejas, Poznan ha mejorado su seguridad hídrica y ha demostrado como la naturaleza y la tecnología pueden trabajar en conjunto para mejorar la salud publica.
Otro caso es Greenwich, Connecticut, EEUU, donde las almejas son claves en el mantenimiento de los ecosistemas costeras. La acuicultura de almejas y de ostras eliminan 14.000 kilos de nitrógeno del agua cada año. El exceso de NO2 puede generar la presencia de algas nocivas y falta de oxigeno, afectando la vida marina.
El valor de las almejas va mucho mas allá de la calidad de agua. Los servicios que brindan a los ecosistemas generan beneficios tanto económicos como ambientales. Por ejemplo, de Florida, las almejas filtran mas de 2 mil millones de litros de agua y de almacenan 344.000 kilos de carbono cada año.


Crisis hídrica en 2050: el desafío global que no podemos ignorar

La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación

Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua


El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y llama a la comunidad a contribuir con nuevas muestras
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país



Investigación demostró cómo el cambio climático obliga a desplazarse a las especies con ayuda de una mariposa
La Fundación BBVA ha galardonado con el Fronteras del Conocimiento en la categoría de calentamiento del planeta y ciencias del medio ambiente a la ecóloga Camille Parmesan

Los efectos del cierre nuclear alemán: precios, emisiones y económica
Análisis de Foro Nuclear al documento de PwC sobre los efectos del apagón nuclear germano. Desde el cierre nuclear, Alemania ha vuelto a los combustibles fósiles con un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero


Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica