
Almejas: Un modelo para la gestión sostenible del Agua
Un agua mas limpia comienza con las almejas, un sistema de filtración natural en acción
Agua y Glaciares07/10/2024

Las almejas ayudan a combatir la contaminación ya que se alimentan a través de filtración de agua y de algas microscópicas y restos orgánicos. Además, mejora la transparencia del agua, apoyan el crecimiento de plantas acuáticas y aumento de los niveles de oxigeno.
En el aspecto químico, pueden eliminar el nitrógeno proveniente del escurrimiento agrícola y aguas residuales. Cada almeja puede eliminar alrededor de 0.09 gramos de nitrógeno del agua. Su contribución es aun mayor, porque son capaces de captura CO2 por medio de su caparazón, que lo convierte en carbonato de calcio; siendo una sola almeja capaz de secuestrar 2.76 gramos de carbono. El gas puede permanecer años en los caparazones, convirtiendo a las almejas en un sumidero a largo plazo, que ayude a mitigar el cambio climático.
En Poznan, Polonia, las almejas son piezas claves en su innovador sistema de monitoreo de la calidad del agua de la ciudad. La planta de tratamiento de agua de Debiec utiliza almejas como bioindicadores: Cuando las almejas detectan contaminación, cierra su caparazón, alertan a la planta para detener el flujo del agua. Al usar almejas, Poznan ha mejorado su seguridad hídrica y ha demostrado como la naturaleza y la tecnología pueden trabajar en conjunto para mejorar la salud publica.
Otro caso es Greenwich, Connecticut, EEUU, donde las almejas son claves en el mantenimiento de los ecosistemas costeras. La acuicultura de almejas y de ostras eliminan 14.000 kilos de nitrógeno del agua cada año. El exceso de NO2 puede generar la presencia de algas nocivas y falta de oxigeno, afectando la vida marina.
El valor de las almejas va mucho mas allá de la calidad de agua. Los servicios que brindan a los ecosistemas generan beneficios tanto económicos como ambientales. Por ejemplo, de Florida, las almejas filtran mas de 2 mil millones de litros de agua y de almacenan 344.000 kilos de carbono cada año.



El dato fue publicado por Ocean Health Index, un indicador desarrollado por la organización ambiental Conservation International 🇺🇸 con el apoyo de universidades y científicos

Una oficina de la ONU realizará una auditoría internacional de los pliegos y la licitación
El Gobierno nacional confirmó que volverá a licitar la Hidrovía este año y habrá una auditoría internacional para garantizar la transparencia. Mientras, los gobernadores buscan un rol protagónico en el diseño del nuevo esquema

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático




¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

Masson-Delmotte, climatóloga: “Cuando se supere el calentamiento planetario de 1,5 grados, no hay soluciones maduras para volver atrás”
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad

Cómo mantener la casa caliente sin tener la estufa prendida todo el día
Con el invierno la necesidad de mantener los hogares calientes es fundamental y por eso la mayoría elige la manera más tradicional