Ministros de agricultura piden en COP29 financiamiento a pequeños productores americanos

Ministros de Agricultura de América Latina y el Caribe reclamaron en el marco de la COP29 un mayor financiamiento de los países ricos a pequeños productores para reforzar seguridad alimentaria y evitar migraciones, informó este martes el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

Politicas Ambientales22/11/2024Marcos BachMarcos Bach
minisbaku

MARCOS BACH

En un foro llevado a cabo en el pabellón del IICA en la COP29, llamado Casa de la Agricultura de las Américas, los expertos destacaron que las inundaciones, sequías, olas de calor y tormentas afectan fuertemente los rendimientos productivos, destruyendo infraestructura clave para los medios de vida de las comunidades rurales.

Desde Infobae informan lo dicho por el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Fernando Mattos, y el ministro de Agricultura, Pesca y Economía Azul y Verde de Dominica, Roland Royer, compartieron sus experiencias y sus puntos de vista sobre el impacto de la crisis ambiental en un panel que tuvo la participación del Subdirector General del IICA, Lloyd Day.

Si no apoyamos a los pequeños agricultores, la propia crisis climática va a agravar el proceso de concentración de la tierra y la producción. El mercado no resuelve solo las cosas. El Estado tiene que ser participante y los países desarrollados deben cumplir sus compromisos de financiamiento.

afirmó Royer.

El ministro agregó que los países del Caribe no emiten gases de efecto invernadero y, por lo tanto, no son causantes de la crisis climática, pero sí sufren las consecuencias y nadie los compensa, por lo cual es necesario "un fondo específico para seguridad alimentaria"

Por su parte, Day comentó que la COP29 es una oportunidad para "elevar la voz de los agricultores de las Américas", pues "la persona promedio cree que el alimento viene del supermercado".

Por eso pensamos que la agricultura debe tener una cara aquí. La mayoría de los pabellones dicen que la agricultura es un problema y nosotros venimos a decir que somos parte de la solución, porque somos el único sector productivo que puede secuestrar carbono al tiempo que sostenemos la seguridad alimentaria.

Ante este escenario, el IICA lanzó durante la COP29 un mecanismo destinado a movilizar recursos financieros para fortalecer a productores del continente. Se trata del Fondo Hemisférico para la Resiliencia y la Sostenibilidad de la Agricultura (FoHRSA), que fue desarrollado ante las dificultades que enfrentan los productores para acceder a mecanismos de cobertura como seguros o a nuevas tecnologías que los ayuden a producir más con menos.

Necesitamos un compromiso global de financiamiento a los agricultores.

Según las autoridades, la sostenibilidad no es solamente ambiental, sino también económica y social. Un productor debe enfrentar fenómenos climáticos extremos y muchas veces se ve obligado a abandonar la tierra, porque no puede enfrentar las crisis, lo cual tiene un impacto social ya que la migración del campo a la ciudad implica la pérdida de identidad cultural y de sistemas productivos tradicionales.

El IICA participa en la COP29 con la Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas, que sirve para dar voz al sector productivo del continente en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Esta es la tercera ocasión consecutiva en la que participa, ya que también tuvo su espacio en la COP27 de Sharm-El-Sheikh y la COP28 de Dubái.

Te puede interesar
unnamed (1)

Las perspectivas de la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales20/10/2025

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

444e6b059a64db6bc6322988a0f2ddec

"La Mayor Estafa del Mundo"

Marcos Bach
Politicas Ambientales26/09/2025

"Hace años se decía que el enfriamiento global acabaría con el Mundo, luego dijeron que el calentamiento global acabaría con el Mundo" esto dijo Donald Trump durante su discurso en las Naciones Unidas

Lo más visto
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

unnamed (1)

Las perspectivas de la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales20/10/2025

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento