
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
A través de X, el dueño de Tesla expresó que "si la humanidad entendiera la escala de Kardashev", comprendería que el futuro está en la energía solar. ¿De qué se trata el método planteado hace 60 años del que habla Elon Musk?
Energía renovable28/11/2024Según el dueño de Tesla y SpaceX, la humanidad se abastecerá puramente de energía solar. Para Elon Musk, la escala de Kardashev explica un futuro “completamente obvio”. Pero, ¿a qué se refiere?
Este proceso que es “matemática sencilla” para el hombre más millonario del mundo, se trata de un método complejo planteado hace 60 años que relaciona al desarrollo tecnológico con la cantidad de energía que la humanidad es capaz de aprovechar.
Elon Musk hace negocios con el Sol, en una imagen generada por IA. (Foto: Xataka)
La escala de Kardashev es un método para medir el grado de evolución tecnológica de una civilización. Fue propuesta en 1964 por el astrofísico ruso Nikolái Kardashov y se centra en 3 categorías: tipo I, II y III.
Según el Centro de Comunicación de las Ciencias de la Universidad de Chile, las categorías se definen según el grado de aprovechamiento de los recursos que ha logrado una civilización:
Categoría I: una civilización que ha logrado el dominio de los recursos de su planeta de origen.
Categoría II: una civilización que ha logrado el dominio de los recursos de su sistema planetario.
Categoría III: una civilización que ha logrado el dominio de los recursos de toda su galaxia.
Para el multimillonario, la escala de Kardashev indica claramente que toda la generación de energía provendrá del Sol: “Un rincón relativamente pequeño de Texas o Nuevo México puede suministrar fácilmente toda la electricidad de Estados Unidos“.
A través de su cuenta de X, el dueño de la red social realizó una comparación con sus satélites Starlink, que funcionan completamente con energía solar o con baterías.
“Teniendo en cuenta la eficiencia de los paneles solares (25%), la densidad de empaquetamiento (80%) y las horas de luz utilizables (~6)”, el empresario cree que se deberían generar 3GWh de energía por milla cuadrada por día.
Musk plantea a la energía solar como la solución a la demanda energética mundial. (Pexels)
Pero ni la escala de Kardashev (que aún ubica a la humanidad en su categoría I) ni Elon Musk parecen tener en cuenta los desafíos económicos y de almacenamiento que aún subyacen en la industria de la energía solar.
El crecimiento de la energía solar marca récords año tras año. Según un informe del grupo de Ember, la energía solar este 2024 aumentará un 29% con respecto al año anterior y se encaminan a marcar un nuevo récord.
Musk dice que son “Matemáticas fáciles, pero que casi nadie hace estos cálculos básicos”. Sin embargo, el aprovechamiento actual de la energía solar está condicionado por las variables climáticas que generan intermitencia en la generación de energía a través de paneles solares y, principalmente, por el almacenamiento energético, una problemática creciente en un mundo que cada vez genera más energías limpias pero que no cuenta con suficiente capacidad para almacenarla.
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?