
Zonas ideales para energía eólica marina pueden coincidir con zonas en alimento para la fauna
Los científicos utilizan modelos matemáticos para estimar las áreas de mayor actividad animal, basándose en las redes alimenticias marinas
A través de X, el dueño de Tesla expresó que "si la humanidad entendiera la escala de Kardashev", comprendería que el futuro está en la energía solar. ¿De qué se trata el método planteado hace 60 años del que habla Elon Musk?
Energía renovable28/11/2024Según el dueño de Tesla y SpaceX, la humanidad se abastecerá puramente de energía solar. Para Elon Musk, la escala de Kardashev explica un futuro “completamente obvio”. Pero, ¿a qué se refiere?
Este proceso que es “matemática sencilla” para el hombre más millonario del mundo, se trata de un método complejo planteado hace 60 años que relaciona al desarrollo tecnológico con la cantidad de energía que la humanidad es capaz de aprovechar.
Elon Musk hace negocios con el Sol, en una imagen generada por IA. (Foto: Xataka)
La escala de Kardashev es un método para medir el grado de evolución tecnológica de una civilización. Fue propuesta en 1964 por el astrofísico ruso Nikolái Kardashov y se centra en 3 categorías: tipo I, II y III.
Según el Centro de Comunicación de las Ciencias de la Universidad de Chile, las categorías se definen según el grado de aprovechamiento de los recursos que ha logrado una civilización:
Categoría I: una civilización que ha logrado el dominio de los recursos de su planeta de origen.
Categoría II: una civilización que ha logrado el dominio de los recursos de su sistema planetario.
Categoría III: una civilización que ha logrado el dominio de los recursos de toda su galaxia.
Para el multimillonario, la escala de Kardashev indica claramente que toda la generación de energía provendrá del Sol: “Un rincón relativamente pequeño de Texas o Nuevo México puede suministrar fácilmente toda la electricidad de Estados Unidos“.
A través de su cuenta de X, el dueño de la red social realizó una comparación con sus satélites Starlink, que funcionan completamente con energía solar o con baterías.
“Teniendo en cuenta la eficiencia de los paneles solares (25%), la densidad de empaquetamiento (80%) y las horas de luz utilizables (~6)”, el empresario cree que se deberían generar 3GWh de energía por milla cuadrada por día.
Musk plantea a la energía solar como la solución a la demanda energética mundial. (Pexels)
Pero ni la escala de Kardashev (que aún ubica a la humanidad en su categoría I) ni Elon Musk parecen tener en cuenta los desafíos económicos y de almacenamiento que aún subyacen en la industria de la energía solar.
El crecimiento de la energía solar marca récords año tras año. Según un informe del grupo de Ember, la energía solar este 2024 aumentará un 29% con respecto al año anterior y se encaminan a marcar un nuevo récord.
Musk dice que son “Matemáticas fáciles, pero que casi nadie hace estos cálculos básicos”. Sin embargo, el aprovechamiento actual de la energía solar está condicionado por las variables climáticas que generan intermitencia en la generación de energía a través de paneles solares y, principalmente, por el almacenamiento energético, una problemática creciente en un mundo que cada vez genera más energías limpias pero que no cuenta con suficiente capacidad para almacenarla.
Los científicos utilizan modelos matemáticos para estimar las áreas de mayor actividad animal, basándose en las redes alimenticias marinas
¿Cómo se posiciona Argentina, en la generación de energía nuclear, en Latinoamerica y en el Mundo? ¿Cuáles son las dudas de esta fuente de energía? ¿Esta la energía nuclear en el futuro argentino?
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
Captar la humedad y transformarla en electricidad no solo es posible, sino que cada vez es más sencillo
Científicos y activistas llevan un largo tiempo advirtiendo sobre el peligro que supone la actividad de minería submarina a escala industrial para los ecosistemas marinos. Los riesgos implican la extinción de especies y daños ocasionados a la red trófica oceánica, además de la posibilidad de acentuar el cambio climático al remover sedimentos que almacenan carbono
Argentina se encuentra en el quinto lugar como productor mundial. Arriba están Australia, Chile, China y Zimbabue
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas